Hoy, 8 de mayo de 2025, a las 6:08 p. m. (hora local del Vaticano), fue elegido el 267.º sucesor de Pedro. El cardenal Robert Francis Prevost, ahora conocido como Papa León XIV, se convierte en el primer pontífice originario de Estados Unidos. ¿Quién es este hombre que ahora lidera a más de mil millones de católicos en todo el mundo?

1.¿Quién es Robert Francis Prevost?
Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955, en una familia con raíces francesas, italianas y españolas. Desde joven mostró una inclinación espiritual profunda, ingresando a la orden de San Agustín en 1977. Al año siguiente hizo sus votos temporales, y en 1981 su profesión solemne. Formado tanto en lo académico como en lo espiritual, obtuvo una licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Villanova, y otra en Teología en Chicago. Su formación se completó en Roma, donde estudió Derecho Canónico.
2. El cardenal menos “estadounidense”
Aunque nació y se formó en Estados Unidos, dentro del Vaticano, Robert Prevost siempre fue considerado el “menos estadounidense” de los cardenales de su país. Esto no por desdén a sus orígenes, sino por su profunda vinculación con América Latina. Durante más de una década, trabajó como misionero en Trujillo, Perú, donde se empapó de la realidad social, política y religiosa de la región. En 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo, ciudad en la que sirvió pastoralmente hasta 2023.
3. Miembro de la orden agustiniana
Papa León XIV pertenece a la orden de San Agustín, una de las más antiguas y extendidas de la Iglesia católica. No solo es miembro: fue su líder mundial durante más de una década como prior general. Esta experiencia lo dotó de un enfoque colegial y comunitario, propio del espíritu agustiniano, que pone énfasis en el caminar conjunto de toda la Iglesia.
En su primer discurso como Papa, citó una frase emblemática de San Agustín: “Para ustedes soy obispo; con ustedes, después de todo, soy cristiano.” Una declaración que marca el tono de su liderazgo: humildad, cercanía y corresponsabilidad.
4. Respaldado por el Papa Francisco
El Papa Francisco no solo conocía a Prevost, sino que lo valoraba profundamente. Su aprecio se tradujo en cargos de gran relevancia dentro de la Curia Romana. En particular, le confió la prefectura del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes del Vaticano, encargado de proponer y evaluar candidatos a obispos en todo el mundo.
Este respaldo papal no era meramente institucional. Francisco veía en Prevost a un hombre mesurado, prudente y con liderazgo efectivo.
5. Una vocación misionera
Uno de los rasgos más destacados de León XIV es su vocación misionera. “Todavía me considero un misionero”, dijo. Sus años en Perú marcaron su vida. No solo aprendió el idioma y se insertó en la cultura local, sino que vivió la realidad cotidiana de las comunidades locales, visitó comunidades alejadas, dialogó con pueblos originarios y fue testigo de las desigualdades que aún golpean a muchas regiones del mundo.
Esa experiencia no solo le dio sensibilidad social, sino también una comprensión más amplia del papel de la Iglesia fuera de Europa y Estados Unidos. No es casual que muchos lo describan como una figura con una mirada verdaderamente global.
6. Ciudadano de dos mundos

El Papa León XIV no solo nació en Estados Unidos: también es oficialmente ciudadano peruano desde 2015. Este hecho no es menor, y expresa su doble pertenencia cultural y afectiva. No es un papa solo de Occidente, sino también de América Latina. Su elección fue celebrada con entusiasmo en Perú, y la presidenta Dina Boluarte la calificó como un “momento histórico para el Perú y el mundo”.
7. Su nombre papal: un mensaje para los pobres
La elección del nombre «León» no fue casual. Evoca a León XIII, el papa que lideró la Iglesia entre 1878 y 1903, recordado por su defensa de los trabajadores y su impulso a la doctrina social católica. Tomar ese nombre es una señal clara del nuevo pontífice: el compromiso con los pobres y las causas sociales será una prioridad.
8. Un centrista con espíritu de unidad
En tiempos donde la polarización también alcanza a la Iglesia, León XIV es visto como un centrista capaz de tender puentes. Está alineado con la línea reformista de Francisco, pero se espera que gobierne con estilo propio, marcando una identidad pastoral basada en el diálogo, la inclusión y el equilibrio doctrinal.
En temas sociales como la migración, la pobreza y el cuidado del medio ambiente, su visión podría ser más progresista. Sin embargo, en cuestiones de doctrina moral, como el matrimonio o la bioética, se espera que mantenga posiciones más moderadas. Esta combinación lo hace un líder de consenso, alguien capaz de unir sensibilidades diversas dentro del Colegio de Cardenales, lo cual fue clave para alcanzar la mayoría requerida para su elección.
9. Tiene una sólida experiencia de liderazgo

El Papa Francisco nombró a Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargado de evaluar candidatos a obispos y hacer recomendaciones para nuevos nombramientos. También fue presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
10. Un papa que juega al tenis
A pesar de la seriedad de su nuevo cargo, León XIV no pierde su lado humano. Se describe a sí mismo como un «jugador aficionado al tenis» y espera poder volver a la cancha cuando su agenda lo permita. En una entrevista reciente, también confesó disfrutar de la lectura, las caminatas y los viajes a lugares “nuevos y diversos”.
Referencia:
- 10 things to know about Robert Prevost, who is now Pope Leo XIV. Link.
Relacionado
Descubre más desde Cerebro Digital
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
0 Comments