2024 fue el año más caluroso de la historia y trajo consecuencias catastróficas


El año 2024 será recordado como un punto de inflexión en la historia del clima mundial: fue oficialmente el año más caluroso registrado, superando por primera vez la barrera crítica de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Este hito no solo representa un desafío para los objetivos del Acuerdo de París, sino que también ha desencadenado consecuencias catastróficas para millones de personas, marcando un oscuro precedente en la lucha contra el cambio climático.

2024: Un año de récords inquietantes

2024 fue el año más caluroso de la historia y trajo consecuencias catastróficas
Anomalías de la temperatura del aire en la superficie para 2024 en relación con el promedio del período de referencia 1991-2020.

En 2024, la temperatura media global alcanzó los 15,1 °C, superando en 1,6 °C los niveles preindustriales. Este incremento estuvo impulsado principalmente por las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, y fue agravado por fenómenos naturales como El Niño. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), este aumento de temperatura rompió todos los registros históricos desde que comenzaron a documentarse en 1850.

Uno de los momentos más alarmantes ocurrió el 22 de julio, cuando la temperatura media diaria global alcanzó los 17,16 °C, la más alta jamás registrada. Además, el 10 de julio, el estrés térmico extremo afectó al 44 % del planeta, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. Este calor extremo fue acompañado por un récord en la temperatura media de la superficie del mar, que alcanzó los 20,87 °C, superando ampliamente el promedio de las últimas décadas.

Los niveles de gases de efecto invernadero también alcanzaron máximos históricos. La concentración de dióxido de carbono llegó a 422 ppm y la de metano a 1.897 ppb, un aumento significativo respecto al año anterior. Estos datos subrayan el papel determinante de las emisiones humanas en la intensificación de la crisis climática.

En regiones específicas, el impacto fue igualmente devastador. En Estados Unidos, la temperatura media anual fue de 13 °C, lo que representa un incremento de 1,9 °C por encima del promedio del siglo XX. Diecisiete estados, incluidos Texas, Maine y Michigan, experimentaron su año más caluroso registrado, mientras que las olas de calor extremo y las lluvias torrenciales causaron estragos en comunidades vulnerables.

Consecuencias globales

2024 fue el año más caluroso de la historia y trajo consecuencias catastróficas

El calor récord de 2024 no solo dejó cifras alarmantes, sino que también causó profundos efectos en todo el planeta. Las olas de calor extremo provocaron condiciones insalubres y mortales en varias regiones, exacerbando problemas de salud pública y aumentando las tasas de mortalidad. El exceso de vapor de agua en la atmósfera intensificó las lluvias torrenciales, lo que resultó en inundaciones devastadoras y desplazamientos masivos de población.

La agricultura y los ecosistemas también sufrieron enormemente. Las sequías prolongadas y las temperaturas extremas comprometieron la producción de alimentos en muchas regiones, mientras que el estrés térmico afectó a los ecosistemas marinos, causando daños irreparables en los arrecifes de coral y reduciendo la biodiversidad.

A nivel social, el impacto fue igualmente grave. Millones de personas enfrentaron crisis humanitarias causadas por desastres naturales vinculados al clima, lo que resultó en desplazamientos, pérdidas económicas y un aumento de la pobreza en las comunidades más vulnerables. Según Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas, el calor extremo de 2024 marcó un punto de inflexión, con impactos directos en la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo.

Necesitamos una acción inmediata

2024 fue el año más caluroso de la historia y trajo consecuencias catastróficas
NEW YORK, UNITED STATES – JULY 15: A woman tries to cool off with a fan that spray water to refresh people during a hot day as the National Weather Service on Monday issued a warning due to hot weather that will remain in effect until Wednesday night in New York City, United States on July 15, 2024. (Photo by Selcuk Acar/Anadolu via Getty Images)

Superar el límite de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París no significa necesariamente que los objetivos a largo plazo estén perdidos, pero sí evidencia la urgencia de intensificar los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático. António Guterres, Secretario General de la ONU, subrayó la necesidad de una acción climática decisiva en 2025, afirmando que las temperaturas récord de 2024 deben servir como un llamado a la acción.

Es fundamental reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la implementación de políticas más estrictas y la transición hacia fuentes de energía renovable. Además, es imperativo invertir en infraestructura de adaptación climática para mitigar los impactos de fenómenos extremos y proteger a las comunidades vulnerables.

La ciencia ha proporcionado una hoja de ruta clara: actuar ahora es esencial para evitar consecuencias aún más devastadoras en el futuro. Los gobiernos, las empresas y la sociedad civil deben trabajar juntos para transformar los compromisos climáticos en acciones concretas.

El año 2024 será recordado como un punto crítico en la lucha contra el cambio climático. Los récords establecidos en este período no solo reflejan la magnitud de la crisis, sino que también subrayan la necesidad de un cambio urgente y colectivo.

Aunque los desafíos son inmensos, aún hay tiempo para alterar la trayectoria de nuestro clima y garantizar un futuro más seguro y sostenible para las próximas generaciones. El calor récord de 2024 no debe ser solo una advertencia, sino un catalizador para la acción inmediata y transformadora.

Referencia:

  • Naciones Unidas/Secretary-General’s Statement on Official Confirmation of 2024 as the Hottest Year. Link.
  • NASA/Temperatures Rising: NASA Confirms 2024 Warmest Year on Record. Link.
  • NOAA/2024 was nation’s warmest year on record. Link.
  • Organización Meteorología Mundial/WMO confirms 2024 as warmest year on record at about 1.55°C above pre-industrial level. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

432
132 shares, 432 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *