Árbol tropical en Panamá ha desarrollado la capacidad de eliminar a sus “enemigos” utilizando rayos


En las selvas tropicales de Panamá, un árbol ha desarrollado una sorprendente estrategia de supervivencia: utiliza los rayos a su favor. Lejos de temer estas descargas eléctricas, el tonka (Dipteryx oleifera) no solo sobrevive a los impactos, sino que los aprovecha para eliminar a sus competidores y prosperar en el ecosistema. Los investigadores han publicado este descubrimiento en la revista New Phytologist. 

árbol - árbol

Una fuerza destructiva convertida en aliada evolutiva

Los rayos son responsables de la muerte de miles de árboles cada año en las selvas tropicales, especialmente entre los más grandes y antiguos. Sin embargo, el tonka ha evolucionado para resistir este fenómeno natural. En lugar de sufrir daños, este árbol tropical sobrevive ileso, mientras que las especies cercanas —incluidas las enredaderas parasitarias— sucumben a la descarga. Los investigadores descubrieron esta capacidad única tras analizar más de 100 impactos de rayos en el Monumento Natural Barro Colorado, en Panamá.

El secreto del tonka parece residir en su estructura interna, la cual conduce la electricidad de forma eficiente, sin causar calor interno que lo dañe. Esta habilidad lo convierte en una especie prácticamente “inmune” a los rayos, y lo posiciona como un depredador indirecto en su entorno. El resultado: menos competencia por luz y nutrientes, más espacio para crecer y una notable ventaja reproductiva.

árbol - árbol

Tecnología y ciencia revelan una estrategia sorprendente

El descubrimiento fue posible gracias al uso de una red de sensores de alta resolución y cámaras, que permitieron a los científicos rastrear los rayos con precisión milimétrica. Estos datos, combinados con observaciones en el campo y registros históricos de parcelas forestales, sino que mostraron un patrón claro: los árboles de tonka no solo sobreviven a los rayos, sino que muestran consistentemente menor daño en comparación con otras especies.

Durante los últimos 40 años, los árboles vecinos de un tonka han mostrado tasas de mortalidad significativamente más altas. Cada impacto de rayo elimina en promedio más de 2,4 toneladas de biomasa y destruye casi el 80% de las enredaderas que envuelven su dosel. Lejos de ser una víctima de la naturaleza, el tonka parece haberla moldeado a su favor, convirtiendo un evento destructivo en una herramienta de dominación ecológica.

Además, al alcanzar 40 metros de altura y vivir durante siglos, estos árboles pueden recibir múltiples impactos a lo largo de su vida. Cada uno de ellos actúa como un evento de limpieza que fortalece su posición en el ecosistema. Se estima que esta estrategia puede aumentar hasta 14 veces su producción de semillas a lo largo de su vida.

árbol - árbol

Implicaciones globales y una nueva mirada a los ecosistemas

Este hallazgo no solo cambia la forma en que entendemos la interacción entre árboles y rayos, sino que también podría tener implicaciones globales. Gregory Moore, horticultor de la Universidad de Melbourne, sugiere que esta estrategia podría estar presente en otras especies de árboles de gran altura en ecosistemas distintos, como los bosques abiertos de Australia.

El hecho de que algunos árboles puedan no solo resistir, sino beneficiarse de fenómenos como rayos o incendios, abre nuevas preguntas sobre la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático. Gora y su equipo planean expandir sus investigaciones a África y el sudeste asiático para ver si otras especies han desarrollado mecanismos similares. Podríamos estar ante una forma poco comprendida de adaptación evolutiva, donde la amenaza se convierte en oportunidad.

Referencia:

  • How some tropical trees benefit from being struck by lightning: evidence for Dipteryx oleifera and other large-statured trees. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

451
151 shares, 451 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *