Casi 500 científicos especializados en el estudio polar han lanzado una advertencia alarmante sobre la situación crítica de la Antártida. Durante la Conferencia Australiana de Investigación Antártica de 2024, celebrada en la Universidad de Tasmania, los expertos señalaron que el continente helado enfrenta un colapso potencial de sus capas de hielo que podría provocar un aumento catastrófico del nivel del mar a nivel mundial.
Una amenaza para las costas globales

La declaración emitida por los científicos destaca que la capa de hielo de la Antártida Oriental contiene suficiente agua como para elevar los niveles del mar en aproximadamente 50 metros, lo que tendría consecuencias devastadoras para ciudades costeras e infraestructura en todo el planeta.
Según la Asociación del Programa Antártico Australiano (AAPP), en los últimos 30 años el nivel del mar global ha aumentado 10,5 centímetros, impulsado en gran parte por el derretimiento del hielo antártico. Actualmente, el continente pierde cerca de 17 millones de toneladas de hielo por hora, una cifra que ilustra la magnitud del problema.
Lo que resulta aún más preocupante es que este ritmo de pérdida se está acelerando. Imágenes satelitales muestran que la Antártida está perdiendo hielo a una velocidad más de seis veces mayor que hace tres décadas. Incluso la Antártida Oriental, que alguna vez fue considerada estable, ahora exhibe signos alarmantes de cambio, como olas de calor extremas y eventos masivos de derretimiento.
Cambios irreversibles y puntos de inflexión

Los científicos advierten que los puntos de inflexión de la Antártida, donde los procesos de pérdida de hielo se vuelven irreversibles, podrían haberse alcanzado ya. Aunque esto aún no se confirma, la posibilidad de que ocurra en el transcurso de nuestras vidas subraya la urgencia de actuar.
Según las proyecciones, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en aumento, las ciudades costeras de Australia podrían enfrentar un incremento devastador de 80 centímetros en el nivel del mar para el año 2100.
Los servicios que la Antártida proporciona al planeta, como su función como sumidero de carbono y regulador del clima global, están en riesgo. Transformaciones rápidas y sin precedentes en los ecosistemas terrestres y marinos de la región también indican que el impacto del cambio climático en la región polar ya es inmenso.
Reducir emisiones: una prioridad ineludible para los científicos

Para limitar las consecuencias catastróficas, los científicos subrayan la necesidad de implementar reducciones profundas, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Nuestras sociedades deben fijar y cumplir objetivos para ‘doblar la curva del carbono’ lo más rápido posible”.
Además, recalcan que cada fracción de grado de calentamiento global importa, pues reduce significativamente los riesgos asociados con el aumento del nivel del mar.
Aunque la adaptación a estos cambios puede mitigar algunos impactos, el enfoque principal debe estar en abordar las causas raíz: las emisiones de gases de efecto invernadero y el calentamiento global.
La advertencia de los científicos polares resalta la magnitud del desafío que enfrenta la humanidad. La Antártida, considerada el “aire acondicionado planetario”, está en riesgo, y con ella, el equilibrio climático y las costas del mundo entero. Este mensaje no solo es un llamado a la acción, sino también una oportunidad para que las generaciones actuales asuman su responsabilidad en la protección del futuro del planeta.
Referencia:
- AAPP/Our Science, Your Future: Next Generation of Antarctic Scientists Call for Collaborative Action. Link.
Relacionado
Descubre más desde Cerebro Digital
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
0 Comments