Lo que necesitas saber:
De acuerdo con documentos que vio El País, se encontraron pruebas de que había presuntos crematorios clandestinos en el rancho de Teuchitlán.
De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso el diario El País, se han identificado diferentes pruebas que indicarían que sí existieron crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. Sí, en ese terreno donde hace unas semanas se encontraron más restos humanos, cientos de prendas y grandes hornos.
Pruebas de que existieron crematorios en Teuchitlán
Como les contábamos aquí arriba, El País pudo tener acceso a un estudio de investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación con el cual se reveló que existen pruebas suficientes para indicar que sí existieron crematorios clandestinos en Teuchitlán.
Se trata de altas concentraciones de ceniza, así como de humo de gasolina que corresponden a 2019, años antes de que se descubriera la relación del rancho con el crimen organizado, justamente con el Cartel Jalisco Nueva Generación.

¿Cómo se dieron cuenta de estas pruebas?
Gracias a imágenes satelitales analizadas, se dieron cuenta que había cenizas en los mismos lugares del rancho de Teuchitlán donde las familias de desaparecidos denunciaron el descubrimiento de crematorios clandestinos, pues también en esos puntos habían encontrado restos óseos.
Sí, los investigadores analizaron las imágenes con una plataforma creada por el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), de la Secretaría de Ciencia, que igual ha participado en otras investigaciones, como en el caso Ayotzinapa.
Este descubrimiento coincidiría con lo dicho por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes afirmaron que el rancho Izaguirre se utilizaba como una especie de campo de exterminio para el crimen organizado, algo que ha negado el gobierno federal.
El estudio, como menciona El País, se entregó a la Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco y no se dio a conocer públicamente.

¿Qué encontraron exactamente?
Con la plataforma del CentroGeo, la cual permite captar concentraciones de ceniza inusuales a partir de las capas de infrarrojos de onda corta de las imágenes satelitales, encontraron el 22 de febrero de 2019 un pico de concentración de ceniza.
Pero también encontraron que en la imagen normal, sin capas de infrarrojo, se presentaba una “estela de humo negro” que salía justo del rancho Izaguirre, la cual asociaron a la quema de hidrocarburos como la gasolina, el diésel o llantas.
Además de que podrían probarse las teorías de que había crematorios clandestinos en este terreno de Teuchitlán, también se abre la pregunta de cuánto tiempo se utilizó este lugar para actividades criminales.
Sobre el estudio, José Luis Silván, uno de los autores dijo lo siguiente: “Aunque no nos atrevemos a decir que sean personas quemadas, porque esas trazas de cenizas se pueden producir de varias formas, a la luz de otra evidencia y lo que está ocurriendo, hay muchas posibilidades de que sí sea así”.

Ya para acabar, cabe señalar que El País también consultó otras imágenes satelitales y pudieron comprobar que en fechas anteriores al día en que los investigadores mexicanos detectaron la ceniza, hubo fuego en el área del rancho por unos 15 días, desde el 26 de enero al 9 de febrero de 2019.
¿Qué es lo que dirán ahora las autoridades? ¿Se investigará más sobre estos posibles crematorios clandestinos en el rancho de Teuchitlán?
0 Comments