China lanza la primera red de banda ancha 10G del mundo


China ha lanzado oficialmente la primera red de banda ancha comercial 10G, un desarrollo que no solo multiplica por diez la velocidad actual de Internet, sino que redefine por completo lo que será posible en el entorno doméstico y profesional conectado. Con una capacidad impresionante para descargar 20 GB en menos de 20 segundos, el país asiático acaba de marcar un hito en la carrera tecnológica mundial con la tecnología. La innovación, fruto de una colaboración entre China Unicom y Huawei, ya está operativa en la provincia de Hebei.

Cómo funciona la nueva banda ancha 10G

China lanza la primera red de banda ancha 10G del mundo

El despliegue inicial tuvo lugar en el condado de Sunan, dentro de la provincia de Hebei, y fue desarrollado por el operador estatal China Unicom junto a la empresa tecnológica Huawei. Esta nueva red utiliza tecnología de red óptica pasiva (PON) de 50G, la cual permite aumentar drásticamente la velocidad de transmisión sin necesidad de reemplazar los cables de fibra óptica ya existentes. Esto significa que la evolución hacia el 10G se realiza de forma más eficiente y menos costosa que una reconfiguración total de la infraestructura.

Durante las pruebas, se registraron velocidades de descarga de hasta 9834 megabits por segundo (Mbps), una velocidad de subida de hasta 1008 Mbps y una latencia de apenas 3 milisegundos. Estos números reflejan una mejora tecnológica de proporciones gigantescas respecto a las redes tradicionales de 1G, que aún predominan en gran parte del mundo. La baja latencia y la velocidad sostenida garantizan una experiencia de navegación y transmisión prácticamente instantánea.

El verdadero motor de esta revolución es la adopción de la tecnología PON 50G, la cual permite aprovechar la red de fibra actual para ofrecer velocidades exponencialmente mayores. Gracias a esta solución, China ha evitado los costosos despliegues de nuevas infraestructuras, a la vez que ha conseguido colocarse en la cima de la innovación en conectividad.

Más que velocidad: una red diseñada para el presente y el futuro digital

China lanza la primera red de banda ancha 10G del mundo

La implementación de la banda ancha 10G no solo tiene implicaciones técnicas; también modifica radicalmente el alcance de lo posible en la vida cotidiana y en sectores estratégicos. Actividades que antes requerían altos niveles de procesamiento o transferencia de datos, como el streaming en resolución 8K, la realidad virtual o aumentada y la operación de hogares inteligentes con múltiples dispositivos conectados, ahora se podrán realizar de forma fluida y simultánea.

En el ámbito profesional, se anticipa un impacto significativo en sectores como la telemedicina, la educación a distancia, la automatización industrial y la agricultura de precisión. Todos estos campos requieren redes fiables y de alta capacidad, y con el 10G tendrán acceso a una conectividad que hasta hace poco parecía reservada para entornos de laboratorio.

Además, la velocidad de respuesta de tan solo 3 milisegundos de la red 10G representa una ventaja crucial en aplicaciones sensibles al tiempo real. Por ejemplo, en cirugías remotas asistidas por robots, procesos industriales que requieren precisión milimétrica, o incluso experiencias inmersivas en mundos virtuales, donde el más mínimo retraso puede afectar el rendimiento.

Este avance se inscribe dentro de una estrategia nacional más amplia impulsada por China para fortalecer su liderazgo digital. El país no solo busca mejorar el acceso a la banda ancha, sino también preparar su infraestructura para una economía dominada por la inteligencia artificial, los dispositivos IoT y el procesamiento masivo de datos en la nube.

Liderazgo global en la carrera por la conectividad del mañana

China lanza la primera red de banda ancha 10G del mundo

Con este despliegue, China se posiciona a la cabeza de la carrera global por la conectividad de próxima generación. Mientras que naciones como Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y Catar han mostrado avances importantes en el ámbito de las telecomunicaciones, ninguna ha anunciado hasta ahora el funcionamiento comercial de una red 10G.

El proyecto en Hebei se plantea como modelo para una expansión nacional progresiva, que dependerá tanto de la infraestructura disponible como de la demanda del mercado. Si bien aún no se han revelado detalles sobre los costos o modelos de suscripción para los consumidores, el solo hecho de contar con esta tecnología funcional representa un paso gigantesco hacia una nueva era digital.

Huawei, uno de los actores clave en el desarrollo, destacó que el uso de PON 50G fue decisivo para alcanzar este objetivo sin necesidad de reemplazar todo el sistema de fibra existente. Esto refuerza la idea de que la innovación puede ir de la mano con la sostenibilidad técnica y económica, un factor clave para que esta tecnología pueda escalar a nivel nacional e incluso internacional.

El lanzamiento de la red 10G por parte de China no es solo un logro tecnológico, sino una declaración de liderazgo en la transformación digital global. Esta nueva infraestructura pone en marcha un futuro donde las limitaciones actuales de velocidad y conectividad comienzan a desaparecer. Desde el entretenimiento hasta los sectores más avanzados de la economía, el impacto de este avance será profundo y duradero. La era del Internet instantáneo ha comenzado, y China ha tomado la delantera.

Referencia

Interesting Engineering/China launches world-first 10G broadband network in high-tech Xiong’an city. Link


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

405
105 shares, 405 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *