Científicos desarrollan una madera más resistente que el acero


Un avance tecnológico desarrollado en un laboratorio de Maryland está a punto de redefinir el uso de la madera en la industria de la construcción. La startup InventWood se prepara para producir en masa un nuevo material llamado Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero y más sostenible que el hormigón. Esta innovación no solo promete revolucionar el diseño arquitectónico, sino también reducir drásticamente la huella de carbono de los edificios.

De experimento académico a innovación comercial

Científicos desarrollan una madera más resistente que el acero

La historia de Superwood comenzó en 2018, cuando Liangbing Hu, científico de materiales de la Universidad de Maryland, ideó una forma de transformar madera común en un material con propiedades mecánicas sorprendentes. El descubrimiento, que en su momento sonó a ciencia ficción, parecía condenado a quedarse en el laboratorio, como tantos otros hallazgos. Pero Hu no se conformó.

Durante los años siguientes, trabajó incansablemente para optimizar el proceso, reduciendo el tiempo de fabricación de más de una semana a solo unas pocas horas. Cuando el material estuvo listo para salir del entorno académico, Hu licenció la tecnología a InventWood, una startup creada para llevar esta madera del futuro al mercado global.

Según Alex Lau, director ejecutivo de la empresa, Superwood no solo es viable desde el punto de vista técnico, sino también comercial. Gracias a una exitosa ronda de financiación Serie A, en la que recaudaron 15 millones de dólares liderados por la Fundación Grantham y otras firmas enfocadas en sostenibilidad, InventWood está construyendo su primera planta de producción. A partir de este verano, los primeros lotes comenzarán a fabricarse, iniciando una nueva etapa para esta prometedora innovación.

¿Qué es Superwood y por qué es tan revolucionaria?

Científicos desarrollan una madera más resistente que el acero

Superwood se elabora a partir de madera convencional, compuesta por celulosa y lignina, los dos principales elementos estructurales de la madera. El secreto está en fortalecer la celulosa, un polímero natural cuyas nanoestructuras —los nanocristales de celulosa— poseen una resistencia superior incluso a las fibras de carbono.

El proceso de creación incluye varios pasos clave: la madera es tratada con productos químicos seguros, muchos provenientes de la industria alimentaria, que alteran su estructura molecular. Posteriormente, se comprime intensamente, lo que multiplica los enlaces de hidrógeno entre las fibras de celulosa. Esta compresión no solo densifica el material, sino que genera una red de enlaces moleculares que incrementa exponencialmente su resistencia.

Como resultado, Superwood ofrece un 50 % más de resistencia a la tracción que el acero y una relación resistencia-peso diez veces mayor. Es decir, para igualar la resistencia de un componente de acero, se necesita mucho menos material, lo que permite estructuras más ligeras y eficientes. Además, el material cuenta con clasificación ignífuga clase A, resistencia a la putrefacción, a las plagas y puede ser estabilizado con polímeros para soportar el uso en exteriores.

Otro beneficio es su estética: la compresión del material intensifica sus colores naturales, asemejándose a maderas tropicales lujosas como el nogal o el ipé. Esto convierte a Superwood en una opción viable no solo por su resistencia, sino también por su valor estético, ideal para revestimientos exteriores, terrazas, techos y acabados de alta gama.

La madera como sustituto sustentable para el acero y el hormigón

Científicos desarrollan una madera más resistente que el acero

Más allá de sus cualidades físicas, Superwood tiene implicaciones cruciales para la sostenibilidad. Según Lau, el 90 % de la huella de carbono de un edificio proviene de los materiales empleados en su construcción, principalmente el acero y el hormigón. Reemplazarlos, incluso parcialmente, por Superwood podría suponer una reducción significativa de emisiones en el sector de la edificación, uno de los más contaminantes del mundo.

La visión de InventWood va más allá de los acabados superficiales. El objetivo final es utilizar virutas de madera densificadas para fabricar vigas estructurales de gran tamaño sin necesidad de revestimientos o acabados. Este tipo de material podría cambiar radicalmente el diseño arquitectónico, permitiendo edificaciones más sostenibles, estéticas y resistentes al mismo tiempo.

Según Lau, el material permite crear elementos de construcción “hermosos como el nogal, pero con la resistencia del acero”. Y al ser producido a partir de madera convencional —un recurso renovable—, abre la puerta a un nuevo modelo de construcción en armonía con el medio ambiente.

Superwood representa una revolución en los materiales de construcción: más fuerte que el acero, más ligero, estéticamente superior y ecológicamente responsable. Desde un laboratorio en Maryland hasta la industria global, este innovador producto está listo para transformar el mundo de la arquitectura y reducir la huella ambiental del sector. Una muestra de cómo la ciencia puede redefinir lo que creíamos posible con algo tan básico y abundante como la madera.

Referencia:

  • InventWood/Introducing Superwood. Link


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

414
114 shares, 414 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *