Científicos hacen el primer trasplante de oído medio del mundo utilizando huesos impresos en 3D


El profesor Mashudu Tshifularo, académico de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica, lideró el primer trasplante exitoso de oído medio utilizando huesos impresos en 3D, marcando un antes y un después en la otorrinolaringología y en la aplicación clínica de la tecnología de impresión tridimensional. Un innovador procedimiento quirúrgico desarrollado quea podría cambiar para siempre el tratamiento de la pérdida auditiva conductiva.

Trasplante de oído medio con huesos impresos en 3D

Científicos hacen el primer trasplante de oído medio del mundo utilizando huesos impresos en 3D
Proceso del trasplante.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Pretoria (UP), bajo la dirección del profesor Mashudu Tshifularo, ha sido escenario de una proeza médica que apunta a resolver uno de los problemas auditivos más comunes y complejos: la pérdida auditiva conductiva. Este trastorno, que afecta al oído medio, puede tener múltiples causas —desde malformaciones congénitas hasta infecciones, traumatismos o enfermedades metabólicas— y se traduce en la incapacidad de transmitir eficazmente el sonido al oído interno.

La solución propuesta por Tshifularo consiste en un trasplante: reemplazar los tres huesecillos del oído medio —martillo, yunque y estribo— con réplicas exactas hechas con tecnología de impresión 3D y material biocompatible como el titanio. Este enfoque permite reconstruir la anatomía auditiva con una precisión nunca antes alcanzada.

El procedimiento ya ha sido aplicado exitosamente en dos pacientes. Uno de ellos, intervenido el 13 de marzo, nació con un oído medio subdesarrollado, y fue sometido a un trasplante que reemplazó completamente sus huesecillos defectuosos. La cirugía, realizada con el uso de un endoscopio, garantiza mínimas cicatrices y una rápida recuperación, lo que representa una ventaja significativa frente a las técnicas convencionales, que implican mayor invasividad y riesgo de complicaciones.

Una nueva era para la cirugía auditiva

Científicos hacen el primer trasplante de oído medio del mundo utilizando huesos impresos en 3D

Lo que diferencia este procedimiento de otros trasplantes tradicionales no es solo el uso de tecnología avanzada, sino la seguridad y eficiencia que ofrece. Al enfocarse en la sustitución específica de los huesecillos dañados, sin necesidad de modificar la estructura completa del oído, el riesgo quirúrgico disminuye notablemente. Además, al utilizar titanio —un material resistente, ligero y biocompatible— se garantiza una integración óptima en el cuerpo humano.

Otra gran ventaja del procedimiento de Tshifularo es la reducción del riesgo de parálisis del nervio facial, una complicación potencial en las cirugías tradicionales del oído medio debido a la delicada posición de este nervio. Al emplear un abordaje endoscópico, se minimiza el daño colateral en los tejidos cercanos.

Esta innovación también podría transformar intervenciones como la osiculoplastia y la estapedectomía, procedimientos quirúrgicos dedicados a la reconstrucción del oído medio, ofreciendo nuevas esperanzas a miles de personas con pérdida auditiva parcial o total. Lo más notable es que esta técnica es aplicable a pacientes de todas las edades, incluidos los recién nacidos, lo que amplía enormemente su alcance e impacto clínico.

Innovar o perecer: una filosofía que impulsa el cambio en la medicina

Científicos hacen el primer trasplante de oído medio del mundo utilizando huesos impresos en 3D
Huesos sustituidos durante el trasplante.

Para el profesor Mashudu Tshifularo, la innovación no es una opción, sino una obligación. Como jefe del Departamento de Otorrinolaringología de la UP, su visión es clara: la comunidad académica tiene la responsabilidad de desarrollar soluciones prácticas que mejoren la calidad de vida de las personas. “Innovar o perecer” es su lema, y lo ha puesto en práctica con resultados tangibles.

Sin embargo, Tshifularo también lanza una advertencia: este avance solo podrá alcanzar su verdadero potencial si cuenta con el respaldo financiero adecuado. La falta de patrocinadores podría ralentizar el desarrollo y la accesibilidad de este procedimiento revolucionario. 

«La tecnología 3D nos permite hacer cosas que nunca imaginamos. Pero necesito patrocinadores y financiación para que este invento despegue».

El contexto epidemiológico también subraya la urgencia de este tipo de innovaciones. Según el Instituto Sudafricano de Audición, la capacidad auditiva comienza a deteriorarse naturalmente a partir de los 30 o 40 años, y más del 50% de los adultos mayores de 80 años sufren pérdida auditiva significativa. A esto se suman los casos congénitos y traumáticos, que afectan a miles de personas cada año en todo el mundo.

El primer trasplante de oído medio con huesos impresos en 3D realizado por el profesor Mashudu Tshifularo no solo representa un hito en la medicina moderna, sino que redefine las posibilidades de tratamiento para millones de personas con pérdida auditiva. Esta técnica pionera demuestra cómo la innovación tecnológica, aplicada con visión y compromiso, puede marcar la diferencia en la vida de las personas. Ahora, el desafío está en asegurar que esta solución esté al alcance de todos aquellos que la necesiten.

Referencia:

  • UP/UP academic pioneers world’s first middle ear transplant using 3D-printed bones. Link


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

447
147 shares, 447 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *