Cirujanos extirpan tumor espinal a través del ojo en una operación sin precedentes


Una joven de Maryland fue sometida a una cirugía pionera que salvó su vida: un equipo médico extrajo un tumor canceroso de su médula espinal a través de la cuenca de su ojo. Esta técnica nunca antes realizada marca un avance revolucionario en la neurocirugía moderna.

Una ruta quirúrgica inédita para salvar una vida

Cirujanos extirpan tumor espinal a través del ojo en una operación sin precedentes

Karla Flores, de solo 19 años, fue diagnosticada con cordoma, un raro tumor óseo que se había enroscado peligrosamente alrededor de su médula espinal. De no haber sido intervenido, el tumor habría comprimido progresivamente su columna, provocando parálisis total e incluso la muerte. Pero lo que distingue este caso no es solo su gravedad, sino la forma en que fue tratado.

El equipo médico del Centro Médico de la Universidad de Maryland (UMMC) optó por una vía quirúrgica sin precedentes: el abordaje transorbital. Es decir, accedieron al tumor atravesando la base de la cuenca ocular, una técnica que ofrecía un “tiro directo” hacia la médula espinal sin interferir con estructuras vitales del cuello.

El neurocirujano Dr. Amin B. Labib lideró el procedimiento, junto al cirujano plástico y reconstructivo facial Dr. Kalpesh T. Vakharia. Este último fue el encargado de abrir un corredor quirúrgico retirando parte del pómulo de Flores y una porción de la cuenca del ojo. Sorprendentemente, lo hizo sin dañar el globo ocular ni dejar cicatrices externas.

La cirugía no solo permitió extraer completamente el tumor, sino que también evitó daños a zonas críticas como la trompa de Eustaquio, la vena yugular, la arteria carótida interna y los nervios que regulan el habla y la deglución. “Queríamos que nadie supiera que Karla había sido operada solo con verla”, explicó Vakharia.

Ciencia, precisión y un equipo multidisciplinario

Cirujanos extirpan tumor espinal a través del ojo en una operación sin precedentes

Antes de llevar a cabo la cirugía, el Dr. Labib practicó el abordaje transorbital múltiples veces en cadáveres. Asegura que fue gracias a la generosidad de quienes donan sus cuerpos a la ciencia que esta operación fue posible. Su éxito sienta las bases para futuras intervenciones de alta complejidad en pacientes con tumores similares.

Además del tumor espinal, Karla también tenía otra masa en la base del cerebro, cerca del tronco encefálico. Esta fue eliminada mediante dos procedimientos complementarios: uno a través del cráneo y otro por la cavidad nasal. Ambos fueron realizados por un equipo multidisciplinario que incluyó a la Dra. Andrea M. Hebert, cirujana de cabeza y cuello.

“La ubicación de los tumores era crítica. Si no se intervenían, podían causar una compresión severa del tronco encefálico, lo que habría sido fatal”, explicó Hebert. Después de las cirugías, Karla fue sometida a sesiones de radioterapia para erradicar cualquier célula cancerosa residual.

Actualmente, la joven ha mostrado una notable recuperación. Aunque quedó con una leve afectación nerviosa que impacta el movimiento de su ojo izquierdo, se encuentra lista para retomar su vida. “Karla está muy bien: quiere volver al trabajo y a la escuela. Es increíblemente valiente”, declaró el Dr. Labib.

Un futuro prometedor para la cirugía cerebral

Cirujanos extirpan tumor espinal a través del ojo en una operación sin precedentes
Karla Flores después de la operación.

El éxito del abordaje transorbital no solo salvó la vida de Karla, sino que representa una nueva frontera en la cirugía de base de cráneo. Al eliminar tumores desde un acceso frontal y mínimamente invasivo, se reduce el riesgo de complicaciones graves y se mejora notablemente la recuperación estética y funcional del paciente.

“El hecho de tener un corredor ampliado y directo permite extirpar completamente los tumores, lo que disminuye el riesgo de recurrencia”, afirmó Labib. Esta innovación será presentada en otoño durante un curso internacional de neurocirugía, donde especialistas de todo el mundo podrán aprender y replicar la técnica.

Para Karla, el procedimiento ha significado una segunda oportunidad. Aunque la batalla contra el cáncer ha dejado secuelas, ella mantiene una actitud positiva y ya ha decidido su siguiente paso: convertirse en manicurista.

La cirugía transorbital aplicada en Karla Flores no solo es un hito médico, sino una promesa de futuro. Su historia demuestra que la innovación quirúrgica, combinada con un enfoque humano y multidisciplinario, puede redefinir los límites de lo posible en medicina.

Referencia: 

  • UMMC/In First-of-Its-Kind Surgery, Rare Spinal Tumor Removed Through Patient’s Eye Socket at University of Maryland Medical Center. Link




Source link


Like it? Share with your friends!

434
134 shares, 434 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *