¿Cómo salvar el río “más importante del mundo”?


El proyecto camboyano-chino del canal Funan Techo podría amenazar los humedales del sur de Camboya y Vietnam. Este nuevo canal conectaría Phnom Penh con los puertos camboyanos del Golfo de Tailandia, eludiendo el control de Vietnam sobre la desembocadura del Mekong.

El proyecto, que entrará en funcionamiento en 2028, convertirá canales más pequeños de diques bajos en un canal de diques altos de dos carriles y 91 metros de ancho. Brian Eyler, director del programa para el Sudeste Asiático del Centro Stimson de Washington DC, advierte de que el canal podría alterar los flujos de agua y perturbar las inundaciones naturales del delta del Mekong, motor agrícola y económico de Vietnam.

Camboya no ha hecho públicos los estudios medioambientales del proyecto, pero afirma que no extrae agua del cauce principal del Mekong. Esto impide que la Comisión regional del Río Mekong (MRC), que promueve el desarrollo sostenible de la cuenca, se implique, ya que su mandato solo abarca el propio río Mekong.

Los observadores señalan lo limitado del mandato como ejemplo de cómo los humedales y otros ecosistemas suelen ser ignorados en la toma de decisiones. ”Los planificadores e ingenieros ven los ríos como líneas rectas con un principio y un final”, afirma Eyler.

Los conservacionistas esperan que la corriente esté cambiando para los humedales con proyectos como la próxima iniciativa de adaptación basada en los humedales dirigida por la UICN con apoyo financiero del Gobierno francés. La iniciativa pretende restaurar y gestionar mejor los humedales más vulnerables de la región, como el delta del Mekong, el lago Tonle Sap y el bosque inundado del norte de Camboya. El proyecto también pretende asignar valores financieros a los servicios ecosistémicos que prestan estos humedales.

Rafael Schmitt, ingeniero investigador de la Universidad de Stanford, subraya la importancia de valorar los beneficios de los humedales. “Si no captamos sus beneficios de forma holística, corremos el riesgo de infravalorar estos ecosistemas de humedales, lo que podría sesgar la toma de decisiones”, concluye.

En los bosques inundados del norte de Camboya, los datos por satélite ofrecen una luz de esperanza: los niveles de agua en la estación seca han disminuido en los dos últimos años, aunque siguen por encima de los niveles históricos.

Chamnan Hong, que dirige el departamento de conservación de humedales del Ministerio de Medio Ambiente de Camboya, espera que un mayor compromiso investigador ayude a proteger el bosque inundado. “Para salvar el Mekong, debemos prestar más atención a todo el sistema fluvial, y eso significa empezar por los humedales”, afirma.

Source link


Like it? Share with your friends!

405
105 shares, 405 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *