El felino más grande de América se encuentra desde el sur de Arizona y Nuevo México (en Estados Unidos) hacia el sur, en el norte de Argentina y el noreste de Brasil, describe Animal Diversity Web.
La mayor distribución contigua del animal se concentra en la cuenca del Amazonas e incluye porciones de las áreas de Cerrado, Pantanal y Chaco. Esta área de distribución se extiende hacia el norte y el este hasta la costa caribeña de Venezuela y la Guayana, continúa la fuente estadounidense.
La base de datos de la Universidad de Michigan advierte que “los jaguares abarcan actualmente un área de distribución de aproximadamente 8.75 millones de kilómetros cuadrados, o el 46% de su área de distribución histórica”.
Los hábitats que escoge el jaguar deben cumplir tres requisitos para sustentar poblaciones saludables: suministro de agua, cobertura densa y presas suficientes, señala la UICN.
Sin embargo, se encuentra en una variedad de hábitats que van desde la selva tropical hasta áreas pantanosas inundadas estacionalmente, pastizales pampeanos, matorrales espinosos y bosque seco caducifolio.
La UICN ha clasificado al animal como “casi amenazado” a la extinción debido a una disminución de la población en las últimas generaciones. No obstante, reconoce la Lista Roja de especies amenazadas, existe dificultad para evaluar a esta especie, por lo que la evaluación de la disminución de la población “podría ser una subestimación significativa”.
Por lo tanto, un mapa del área de distribución más robusto disponible a partir de la próxima evaluación podría llevar a que la especie se clasifique como vulnerable en un futuro próximo.
“La conectividad entre las poblaciones de jaguar se está perdiendo a escala local y regional, las poblaciones aisladas tienen menos individuos y son más propensas a extinciones locales”, advierte el organismo.
La pérdida y fragmentación del hábitat, así como la matanza para trofeos, el comercio ilegal o como represalia por matar el ganado, son algunas de las principales amenazas de la conservación del jaguar.
0 Comments