Cuáles son las corrientes filosóficas más importantes


“Por muy diversas que sean entre sí, las corrientes filosóficas mantienen en común el hecho de que identifican un interés central en su intento de comprensión de la realidad, y lo convierten en la pregunta principal en torno a la cual agrupan el resto de intereses o problemas que intentan sistematizar paulatinamente y a los cuales se intenta dar respuesta”, advierte el especialista.

Según Ángeles Cerón, es posible hacer un recuento cronológico desde la antigüedad hasta la actualidad y reconocer en cada época diversas corrientes que tuvieron algún momento dominante en la diversidad del pensamiento. 

Así, destaca las más importantes de acuerdo a la época en que se desarrollaron. De la antigüedad nombra: el platonismo, el aristotelismo, el escepticismo, el epicureísmo, el estoicismo, y el eclecticismo

De la Edad Media, el filósofo mexicano menciona: la patrística y la escolástica; y de la modernidad: el racionalismo, el empirismo, y el idealismo. Finalmente, de la época contemporánea subraya la presencia del empirismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica.

Asimismo, cada campo de la filosofía tiene diversas corrientes, aclara Cavallazzi Sánchez. En ese sentido y en coincidencia con Ángeles Cerón, destaca de la epistemología: el racionalismo, el empirismo y el idealismo y de la ética: el eudemonismo, la deontología y el utilitarismo.

Source link


Like it? Share with your friends!

406
106 shares, 406 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *