Desarrollan sangre artificial universal que se puede administrar a cualquier los paciente


Investigadores japoneses han creado un tipo de sangre artificial que podría ser administrado a cualquier persona, sin importar su grupo sanguíneo. Aunque el experimento está en una fase temprana y solo se ha probado en animales, sus implicaciones podrían transformar radicalmente la medicina de urgencias y las transfusiones en todo el mundo.

Sangre artificial con potencial universal

Desarrollan sangre artificial universal que se puede administrar a cualquier los paciente

Uno de los mayores retos de la medicina transfusional es la compatibilidad entre donante y receptor. Actualmente, los pacientes que requieren una transfusión necesitan sangre del mismo tipo o del tipo O negativo, considerado universal. Esta limitación complica las emergencias médicas, agrava la escasez en bancos de sangre y representa un problema serio en zonas remotas o con poca diversidad de donantes. Ahora, científicos japoneses podrían haber encontrado una solución innovadora.

Según publicó la revista Transfusion, un grupo de investigadores liderado por Manabu Kinoshita, profesor asociado de inmunología en la Facultad de Medicina de la Defensa Nacional de Japón, ha desarrollado una sangre artificial basada en vesículas de hemoglobina —estructuras minúsculas que simulan la función de transporte de oxígeno de los glóbulos rojos— con un diámetro de apenas 250 nanómetros. Estas vesículas fueron combinadas con nanopartículas hemostáticas, también de diseño artificial, suspendidas en plasma, la parte líquida de la sangre.

La innovación radica en que este sustituto no depende de antígenos o factores sanguíneos que suelen desencadenar reacciones inmunológicas, lo que le permitiría ser transfundido sin necesidad de hacer pruebas de compatibilidad previas. En otras palabras, sería sangre artificial y universal lista para usarse en cualquier paciente, en cualquier lugar del mundo.

Resultados prometedores en animales, con cautela científica

Desarrollan sangre artificial universal que se puede administrar a cualquier los paciente

En los primeros ensayos, los investigadores transfundieron la sangre artificial a diez conejos con hemorragias letales provocadas por una lesión hepática. Seis de los animales sobrevivieron, lo que equivale a una tasa de éxito similar a la de una transfusión de sangre humana convencional. Ninguno presentó efectos secundarios graves durante el periodo de observación, lo cual indica que, al menos a corto plazo, el sustituto sanguíneo no parece tóxico ni dañino para el organismo.

Sin embargo, los propios científicos advierten que este es solo el comienzo. No se ha comprobado la seguridad a largo plazo, ni la eficacia en otros tipos de lesiones o especies. Tampoco se puede garantizar que los resultados obtenidos en conejos se repitan en humanos. A lo largo de las últimas décadas, se han intentado múltiples fórmulas para crear sangre artificial confiable, y casi todas han fracasado por efectos adversos o falta de efectividad. Esta investigación, aunque prometedora, aún está lejos de ofrecer una solución definitiva.

A pesar de estas limitaciones, el potencial es innegable. Un sustituto de sangre artificial universal podría revolucionar la atención médica en zonas rurales, en desastres naturales, conflictos bélicos o en países con escasez de donaciones. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 42 % de las donaciones actuales provienen de países de altos ingresos que albergan solo al 16 % de la población mundial. Esto deja a gran parte del planeta con recursos limitados para hacer frente a emergencias médicas.

Sangre sin donantes: una solución para el futuro

Más allá de la compatibilidad sanguínea, la creación de un sustituto universal también resolvería otros problemas logísticos y éticos asociados con la donación de sangre. Por ejemplo, en regiones remotas o en islas pequeñas, almacenar unidades de sangre para cada tipo es extremadamente complicado. “Es difícil almacenar suficiente sangre para transfusiones en regiones como islas remotas”, señaló el doctor Kinoshita al diario Asahi Shimbun. “La sangre artificial podrá salvar la vida de personas que de otro modo no podrían salvarse”.

Además, un suministro de sangre artificial también podría reducir la presión sobre los sistemas de salud en situaciones de alta demanda, como pandemias, terremotos o guerras, donde las donaciones pueden no ser suficientes o simplemente no estar disponibles. La idea de producir sangre en laboratorio, estandarizada y segura, representa una de las metas más ambiciosas de la biotecnología médica contemporánea.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer antes de ver esta sangre artificial en hospitales, los primeros pasos ya se han dado. Si futuros ensayos clínicos en humanos logran confirmar su eficacia y seguridad, el mundo podría estar frente a una de las innovaciones más importantes de la medicina moderna: una sangre universal, accesible, almacenable y libre de barreras inmunológicas.

La sangre artificial desarrollada por científicos japoneses representa una esperanza real para superar la dependencia del tipo sanguíneo en transfusiones. Aunque aún queda investigación por delante, este avance podría marcar un antes y un después en la medicina de emergencia, la equidad en el acceso a tratamientos y la logística de salud global.

Referencia:

  • PMC/Artificial Blood: A Futuristic Dimension of Modern Day Transfusion 
Sciences. Link


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

439
139 shares, 439 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *