Descubren árboles que prosperan con los rayos por primera vez


Los rayos matan millones de árboles cada año, pero un nuevo estudio ha revelado que algunas especies pueden no solo sobrevivir a estos impactos, sino también beneficiarse de ellos. Investigaciones recientes en los bosques de Panamá han demostrado que el Dipteryx oleifera, un árbol tropical, podría haber evolucionado para atraer y resistir los rayos, obteniendo ventajas inesperadas en su entorno.

El impacto de los rayos en los árboles Dipteryx oleifera

Descubren árboles que prosperan con los rayos por primera vez

Durante mucho tiempo, se ha considerado que los rayos eran una amenaza mortal para los árboles, causando grandes pérdidas en los ecosistemas forestales. Sin embargo, un equipo de investigadores dirigido por Evan Gora, ecólogo del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas, ha descubierto que algunos no solo sobreviven a estos impactos, sino que incluso prosperan después de ellos.

El estudio, publicado en New Phytologist, documentó 93 especies alcanzados por rayos en el Monumento Natural Barro Colorado, en Panamá. Entre ellos, los Dipteryx oleifera mostraron una resistencia excepcional. Mientras que la mayoría de los árboles afectados perdieron grandes cantidades de follaje y el 64 % murió en los dos años siguientes, los nueve ejemplares de Dipteryx impactados directamente no solo sobrevivieron, sino que sufrieron daños mínimos.

Lo más sorprendente fue que estos parecían beneficiarse de los rayos de varias maneras. Al recibir la descarga, la electricidad se propagaba a través de las enredaderas y ramas cercanas, matando un promedio de 9,2 árboles vecinos por impacto. Esto reducía la competencia por la luz y los nutrientes, facilitando el crecimiento del Dipteryx.

El rayo como herramienta evolutiva

Descubren árboles que prosperan con los rayos por primera vez

Uno de los hallazgos más intrigantes del estudio es que los Dipteryx oleifera pueden estar especialmente adaptados para atraer rayos. Estos árboles suelen ser más altos que sus vecinos, con copas anchas y prominentes, lo que aumenta en un 68 % sus probabilidades de recibir una descarga eléctrica en comparación con otros de tamaño similar.

Además de la reducción de la competencia, el impacto de los rayos también tiene otro efecto positivo: la eliminación de lianas parásitas. Se descubrió que, tras un impacto, las infestaciones de lianas en los Dipteryx disminuyeron en un 78 %, liberando a los árboles de la presión que estas plantas ejercen sobre su acceso a la luz y los nutrientes.

Las observaciones a largo plazo del equipo de Gora revelaron que los árboles cercanos a los Dipteryx tenían un 48 % más de probabilidades de morir que los de otras áreas, sugiriendo que la descarga eléctrica indirecta contribuye a su ventaja en la competencia forestal. Modelos en 3D generados con drones mostraron que estos árboles tienden a ser unos cuatro metros más altos que los ejemplares a su alrededor, probablemente debido a la eliminación de la competencia mediante descargas eléctricas.

¿Un fenómeno único o un patrón en la naturaleza?

El descubrimiento de que los árboles pueden beneficiarse de los rayos plantea nuevas preguntas sobre la evolución de las especies vegetales y sus estrategias de supervivencia. Los científicos ahora planean investigar qué características estructurales o eléctricas permiten a los Dipteryx oleifera resistir los impactos eléctricos y si otras especies poseen adaptaciones similares.

El equipo también ha calculado que un árbol de Dipteryx es alcanzado por un rayo cada 56 años en promedio, pero debido a su longevidad —que puede superar los mil años—, un solo ejemplar podría sobrevivir a múltiples descargas a lo largo de su vida.

Los cálculos sugieren que la tolerancia a los rayos multiplica por 14 la capacidad de reproducción de la especie, lo que podría explicar por qué estos árboles son tan exitosos en su ecosistema.

Este estudio proporciona la primera evidencia de que algunos árboles pueden haber evolucionado para resistir y beneficiarse de los rayos. Lejos de ser meras víctimas de estos eventos naturales, los Dipteryx oleifera parecen haber convertido los rayos en una herramienta para eliminar competidores y mejorar su crecimiento. Este hallazgo cambia nuestra comprensión sobre el impacto de los fenómenos eléctricos en los ecosistemas forestales y abre la puerta a futuras investigaciones sobre la relación entre los árboles y las fuerzas de la naturaleza.

Referencia:

  • New/Phytologist/How some tropical trees benefit from being struck by lightning: evidence for Dipteryx oleifera and other large-statured trees. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

412
112 shares, 412 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *