descubren dos nuevas especies de arañas trampa en Australia


Científicos han identificado dos nuevas especies de arañas trampa en la remota región de Kimberley, al norte de Australia. El hallazgo, liderado por el Dr. Jeremy D. Wilson y su equipo de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Australia Occidental, revela estructuras de madriguera únicas que amplían el conocimiento sobre la biodiversidad de este entorno aislado y complejo, destacando la importancia de los microhábitats para la vida silvestre oculta. Este descubrimiento se encuentra publicado en el Australian Journal of Taxonomy.

arañas,especies - arañas

Un descubrimiento sin precedentes en Kimberley

El norte de Australia, particularmente la región de Kimberley, es conocido por sus vastos paisajes de sabana seca. Sin embargo, fue en un entorno inesperado donde el equipo de investigadores encontró algo extraordinario. Durante una expedición de Bush Blitz en 2022, se documentaron por primera vez dos nuevas especies del género Kwonkan: Kwonkan fluctellus y Kwonkan nemoralis.

Lo sorprendente no solo fue la aparición de estas especies en una zona hasta ahora no explorada para este grupo de arañas, sino la localización precisa en que fueron halladas. Kwonkan nemoralis fue encontrada dentro de una garganta húmeda con parches de bosque, un microhábitat rodeado por el entorno seco característico de Kimberley. 

Allí, en un ecosistema más frondoso y fresco, se descubrieron madrigueras perfectamente camufladas, con un diseño que sugiere adaptación y especialización extremas. Estos hallazgos demuestran que incluso en áreas ampliamente estudiadas, aún quedan secretos por revelar bajo la superficie del suelo.

arañas,especies - arañas

Microingeniería natural: las singulares madrigueras de las Kwonkan

arañas,especies - arañas

Uno de los aspectos más fascinantes del descubrimiento fue la estructura de las madrigueras construidas por estas nuevas especies. Mientras que la mayoría de las arañas trampa fabrican entradas simples a sus refugios subterráneos, las del género Kwonkan muestran una notable sofisticación arquitectónica.

En particular, Kwonkan nemoralis crea madrigueras con un pequeño collar de seda colapsable alrededor de la entrada, cuidadosamente recubierto con granos de arena. Esta estructura no es simplemente decorativa: cuando la araña percibe una amenaza, el collar colapsa y sella la abertura, mezclándose de forma casi perfecta con el entorno arenoso. Este mecanismo actúa como camuflaje y defensa, protegiendo a la araña de depredadores naturales como escorpiones, ciempiés y avispas.

El Dr. Wilson sugiere que estas madrigueras no solo cumplen una función defensiva, sino que podrían representar una adaptación a técnicas de caza específicas o incluso a fenómenos ambientales como inundaciones repentinas. La complejidad del diseño indica una evolución impulsada por la necesidad de sobrevivir en un ecosistema dinámico y, a menudo, hostil. Este tipo de descubrimiento subraya cuán poco comprendemos aún sobre la vida bajo nuestros pies y las estrategias evolutivas que la sustentan.

Referencia:

  • Two new species of the mygalomorph spider genus Kwonkan (Mygalomorphae: Anamidae) from the Kimberley region of Western Australia. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

410
110 shares, 410 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *