Descubren una tercera vía de herencia genética más allá del ADN y ARN: los amiloides


Durante décadas, la biología ha enseñado que los rasgos se heredan exclusivamente a través del ADN y, en algunos casos, mediante el ARN. Sin embargo, un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Toronto ha revelado, casi por accidente, la existencia de una tercera vía de herencia: los amiloides. Este hallazgo, publicado en Nature Cell Biology, podría transformar nuestra comprensión de la genética y de cómo se transmiten ciertas características o enfermedades.

Un hallazgo inesperado más allá del ADN

Descubren una tercera vía de herencia genética más allá del ADN y ARN: los amiloides

El descubrimiento surgió de un estudio con un objetivo muy diferente. El laboratorio del doctor Brent Derry, liderado por Matthew Eroglu, trabajaba con Caenorhabditis elegans, un pequeño gusano hermafrodita ampliamente utilizado en investigaciones biomédicas. El equipo se enfocaba en vías de señalización relacionadas con el cáncer, pero pronto notaron un fenómeno desconcertante: a lo largo de varias generaciones, los gusanos se volvían progresivamente más femeninos, hasta quedar completamente estériles.

Este cambio no se explicaba ni por el ADN ni por mutaciones visibles. La transmisión del rasgo se mantenía incluso cuando no había alteraciones genéticas identificables. Intrigados, los investigadores profundizaron en la observación de estos ejemplares y descubrieron estructuras fluorescentes en sus células, a las que bautizaron como herasomas.

En el interior de estos herasomas, encontraron estructuras similares a los amiloides, proteínas conocidas por su asociación con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, aunque en este caso con un comportamiento completamente diferente. Estas proteínas mostraban una sorprendente capacidad de autorreplicación, lo que llevó a los científicos a considerarlas como una nueva vía de herencia epigenética.

Amiloides como vehículo de herencia: una hipótesis revolucionaria

Descubren una tercera vía de herencia genética más allá del ADN y ARN: los amiloides

A lo largo del experimento, el equipo de Eroglu sometió a los gusanos a condiciones de estrés térmico y desactivó genes clave para comprobar su teoría. Los resultados confirmaron que las estructuras amiloides presentes en los herasomas eran responsables del fenómeno de hiperfeminización y esterilidad en las generaciones posteriores. Más allá del comportamiento anómalo, lo verdaderamente revolucionario fue constatar que estas proteínas, sin alterar el código genético, podían transmitir rasgos heredables.

Esto abre una posibilidad asombrosa: que ciertas características o predisposiciones a enfermedades humanas podrían estar mediadas por proteínas amiloides u otras estructuras similares. Según Eroglu, este tipo de herencia puede explicar por qué ciertos rasgos observados en genealogías no se correlacionan fácilmente con mutaciones detectables en el ADN.

“Existen muchos rasgos que se transmiten de padres a hijos y que no logramos explicar completamente con el ADN o el ARN”, afirmó Eroglu. Este fenómeno, que escapa a las clásicas leyes mendelianas de la herencia, sugiere que el papel de la epigenética y de mecanismos alternativos podría ser más amplio de lo que se creía.

Un nuevo paradigma para la genética y la medicina

Aunque los resultados fueron obtenidos en gusanos, los investigadores no descartan que mecanismos similares puedan existir en humanos. La replicación y propagación de estructuras amiloides podría estar implicada en procesos aún desconocidos relacionados con el desarrollo, la reproducción, o incluso con ciertas enfermedades complejas que hoy en día no logramos predecir con base únicamente en el ADN.

El hallazgo también abre una puerta fascinante en el ámbito de la medicina personalizada. Si los herasomas o estructuras análogas fueran identificados en humanos, podrían convertirse en biomarcadores clave para la detección temprana de patologías, o incluso en blancos terapéuticos. Además, el estudio sugiere que muchos fenómenos hereditarios no explicados podrían encontrar en los amiloides una respuesta hasta ahora ignorada.

El estudio marca un antes y un después en el campo de la biología molecular. A partir de ahora, no solo será necesario analizar el ADN y el ARN para comprender la herencia, sino también observar cuidadosamente las estructuras proteicas que podrían estar influyendo de forma silenciosa en las generaciones futuras.

El descubrimiento de una tercera vía de herencia basada en amiloides desafía los fundamentos tradicionales de la genética. Aunque los hallazgos se originaron en un modelo simple como el C. elegans, sus implicaciones son profundas. Estamos frente a una nueva frontera del conocimiento biológico que podría reescribir lo que sabemos sobre cómo se transmiten los rasgos, las enfermedades y la vida misma.

Referencia:

  • Nature Cell Biology/Noncanonical inheritance of phenotypic information by protein amyloids. Link


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

438
138 shares, 438 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *