En relación con los avances en la anestesia occidental, la WFSA menciona que, aunque hubo intentos de administrar agentes anestésicos entre 1835 y 1845, estos no tuvieron un gran impacto en la práctica médica hasta el 16 de octubre de 1846.
Ese día, en el Hospital General de Massachusetts en Boston (Estados Unidos), se llevó a cabo la primera demostración pública de anestesia con éter, realizada por el odontólogo estadounidense William Morton y el cirujano John Warren, quien extirpó un bulto bajo la mandíbula de un paciente llamado Gilbert Abbott.
La noticia de esta técnica se difundió rápidamente gracias a una carta escrita por Jacob Bigelow, un cirujano estadounidense presente en la operación, que fue enviada a Londres, Inglaterra.
Según la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos, el 19 de diciembre de 1846 se realizaron otras aplicaciones de éter en la ciudad escocesa de Dumfries y también en Londres (ambas en el Reino Unido). Aunque los detalles del caso en Dumfries son escasos, se sabe que involucró una amputación.
En Londres, un dentista extrajo un diente a una paciente utilizando anestesia de éter, y un cirujano amputó la pierna de un paciente en el University College Hospital.
Antes de estos avances, la cirugía era vista como un último recurso aterrador, subraya la WFSA. Las intervenciones eran escasas y limitadas a procedimientos superficiales. Por eso, la anestesia permitió que la cirugía se realizara de manera más segura y efectiva, cambiando el curso de la medicina.
0 Comments