Aunque los escorpiones son más comunes y diversos en los desiertos, se han adaptado a otros hábitats, y en la actualidad también se pueden encontrar en zonas templadas, subtropicales y tropicales.
Se trata de depredadores oportunistas que se alimentan de cualquier animal pequeño que puedan capturar. Entre sus presas favoritas se pueden mencionar insectos, arañas e incluso otros escorpiones, asegura la Enciclopedia Britannica.
Un dato curioso sobre este invertebrado es su asombrosa capacidad de ralentizar su metabolismo hasta un tercio del ritmo típico de los artrópodos para hacer frente a la escasez de comida. “Esta técnica permite a algunas especies utilizar poco oxígeno y vivir con un solo insecto al año”, afirma un artículo de National Geographic US.
Pero incluso con un metabolismo reducido, el escorpión es capaz de lanzarse a toda velocidad sobre una presa cuando se le presenta la oportunidad, un don del que carecen muchas especies hibernantes, continúa el artículo de NatGeo.
Según Britannica, los griegos respetaban a este invertebrado. Quizá ese fue el motivo por el que nombraron a la constelación Escorpio, en referencia al animal.
“Su representación como ese animal está relacionada con la leyenda griega del escorpión que picó a Orión hasta la muerte (se dice que por eso la constelación de Orión se pone cuando Escorpio sale en el cielo)”, señala Britannica.
Otro mito griego cuenta que un escorpión hizo que los caballos del Sol se desbocaran cuando eran conducidos durante un día por el joven inexperto Faetón”, en referencia a la historia sobre el hijo de Helios, el dios del Sol, y una mujer o ninfa identificada como Clymene, Prote o Rhode, narra la fuente enciclopédica.
0 Comments