Día de la Tierra 2025: 7 acciones (cotidianas) a favor del planeta


La ONU destaca que “las carreteras del mundo están saturadas de vehículos, la mayoría de los cuales usan diésel o gasolina. Caminar o ir en bicicleta, en lugar de conducir, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y supone un beneficio para la salud y la forma física”.

Vera Manzanares es autor del libro: Pregúntale a Francisco ¿Qué es el cambio climático? (Planeta, 2022). Entrevistado en el marco del Día de la Tierra, el joven destacó la importancia de utilizar el transporte público: “En Bogotá, es mejor tomar el Transmilenio (un servicio público de autobús rápido) que comprarse un carro que emite enormes cantidades de CO2 al año”.

Además, resaltó cómo el hecho cotidiano de elegir caminar o desplazarse en bicicleta no solo es bueno para el ecosistema, sino también para la propia salud. Las prácticas saludables, no obstante, implican un abordaje integral que incluya, indefectiblemente, la alimentación sana.

Según un estudio de 2014 publicado en la revista Nature por David Tilman, de la Universidad de Minnesota, y Michael Clark, de la Universidad de California en Santa Bárbara, las dietas basadas en frutas, verduras y legumbres son más sustentables para el planeta.

Tal como revela el informe, la creciente emisión de GEI que evidencia el sector alimentario se explica en gran medida por los altos niveles de consumo de productos de origen animal

En tal sentido, la ganadería intensiva es una de las áreas más señaladas a la hora de referirse a la mitigación de gases de efecto invernadero. Así lo explica el citado informe del PNUMA: “El metano es el segundo GEI más importante en términos del forzamiento climático antropogénico actual y las emisiones antropogénicas mundiales de metano siguen aumentando”. Las modificaciones alimentarias, añaden los autores, serán claves en la eventual reducción de GEI en la atmósfera.

En el mismo documento, los expertos instan a elegir una dieta con mayor presencia de alimentos de origen vegetal, ya que su producción genera menos emisiones de gases de efecto invernadero y requiere menos energía, tierra y agua.

Vera Manzanares también hizo hincapié en la alimentación como una de las áreas clave para comenzar, desde lo individual, a contribuir con un modelo más amigable con el planeta: “La industria de la ganadería extensiva le ha robado millones de hectáreas  a nuestros bosques y selvas por lo que ya con reducir el consumo de carne estamos contribuyendo ampliamente”, dijo a National Geographic.

Según informa la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), el sector de la aviación es responsable por el 2.3 % del total de GEI. La buena noticia es que la asociación confirmó que las emisiones de carbono por pasajero han descendido más del 50% desde 1990. No obstante, el poder de decisión de las personas para elegir cuándo, cómo y con cuánta frecuencia viajar se torna crucial para continuar ese camino.

El PNUMA aconseja volar menos y contemplar otras opciones para reducir la distancia, como las reuniones virtuales o el desplazamiento por medios más sostenibles, como el tren.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advierte en un reporte de 2013 que se desperdician 1100 millones de toneladas de alimentos vegetales al año, mientras que el desperdicio de alimentos de origen animal ronda los 175 millones de toneladas.

Source link


Like it? Share with your friends!

417
117 shares, 417 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *