Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis: cuáles son las regiones del planeta más propensas a estas olas devastadoras


La palabra “tsunami” se refiere a una serie de grandes olas generadas por disturbios en el fondo marino, en su mayoría asociados con terremotos submarinos. Otras causas incluyen erupciones volcánicas, deslizamientos submarinos y el impacto de grandes asteroides en el océano, define la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según el organismo internacional, estos eventos se originan cuando hay “un movimiento vertical del fondo marino con el consiguiente desplazamiento de masas de agua”.

Los tsunamis pueden presentarse en una serie de olas sucesivas que alcanzan las costas con intervalos de entre 5 y 60 minutos. La ONU explica que las olas pueden parecer “muros de agua que se desplazan rápidamente hacia el interior y pueden retirarse tan lejos que el fondo marino queda expuesto antes de la llegada de la siguiente ola”, la cual arrastra restos y escombros a su paso.

Los tsunamis pueden formarse en cualquier océano, mar interior o gran masa de agua del mundo, señala la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), una agencia gubernamental de Estados Unidos.

No obstante, algunas áreas son más vulnerables debido a su proximidad a fuentes locales de tsunamis y a factores geográficos específicos, como la profundidad marina y su topografía.

Específicamente, el océano Pacífico (la cuenca oceánica más extensa del planeta) es la región donde ocurren la mayor parte de la actividad sísmica y los tsunamis, describe la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). 

Debido a su ubicación en el llamado “anillo de fuego”, esta región experimenta una intensa actividad tectónica que resulta en una mayor incidencia de terremotos y erupciones volcánicas, dos de las principales causas de los tsunamis.

Source link


Like it? Share with your friends!

479
179 shares, 479 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *