Día Mundial de la Astronomía: encontraron un nuevo tesoro de galaxias que podría ayudar a revelar secretos del universo


Ese es el gran propósito de Euclid, un telescopio espacial europeo bautizado, acertadamente, con el nombre de un matemático griego apodado el “padre de la geometría”. Lanzado en 2023, se encuentra en una zona gravitatoriamente estable del espacio, a casi un millón de kilómetros de la Tierra. Allí estudiará un tercio de todo el cielo y se acercará repetidamente a tres zonas concretas conocidas como los Campos Profundos de Euclid, lo que le permitirá encontrar miles de millones de galaxias.

“Cada galaxia es hermosa”, comenta Adam Amara, astrofísico y científico jefe de la Agencia Espacial Británica. “Pero no lo diseñamos para producir imágenes bonitas. Lo diseñamos para hacer ciencia dura”.

Idealmente, los telescopios tienen amplios campos de visión (para poder ver grandes zonas del cielo), visión de alta resolución (para que los detalles más finos salten a la vista en las fotografías) y alta sensibilidad, para poder detectar incluso la luz estelar más débil y distante. “Normalmente podemos elegir dos de esas tres. Y, por primera vez, Euclid nos ofrece las tres”, celebra Mundell. “Creo que ese es el verdadero poder del telescopio”.

Las proezas de Euclid en la caza de galaxias se reducen a tres herramientas. La primera es su telescopio de metro y medio de largo, cuyo espejo capta la luz de las estrellas lejanas antes de que un filtro en forma de prisma la divida en luz visible e infrarroja, que se transmite a dos dispositivos especializados.

Uno de ellos es el instrumento VISible, una cámara muy sensible con una resolución de 600 megapíxeles, 50 veces mejor que la de muchos smartphones actuales. Gracias a un campo de visión muy amplio y a la capacidad de tomar exposiciones extremadamente largas del espacio profundo, puede detectar miles de millones de galaxias a distancias notables, revelando claramente sus formas e idiosincrasias.

“Euclid ya ha tomado imágenes de varias veces más cielo que el Hubble en 25 años”, indica Mike Walmsley, investigador de aprendizaje automático centrado en la astronomía y científico del Consorcio Euclid, con sede en la Universidad de Toronto (Canadá).

El segundo dispositivo es el Espectrómetro y Fotómetro de Infrarrojo Cercano, otra cámara ultrasensible que capta la luz infrarroja y puede, entre otras cosas, medir lo distantes que están las galaxias de la Tierra. Cuando se superpongan a las imágenes visuales de luz de Euclid, los científicos esperan generar un mapa tridimensional del universo a medida que vayan obteniendo más datos.

“Es realmente la combinación de estos dos instrumentos lo que nos permite probar la energía oscura”, explica Valeria Pettorino, física y científica del proyecto Euclid de la Agencia Espacial Europea.

El universo tiene 13 800 millones de años. El ingenio técnico de Euclid le permite ver galaxias que se formaron hace 10 500 millones de años. Esto significa que “Euclid no es solo un detective del universo oscuro”, dice Mundell. “También es una máquina del tiempo”.

Source link


Like it? Share with your friends!

472
172 shares, 472 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *