¿dónde cayó el meteorito visible en la CDMX?


El miércoles 16 de abril a las 03:45 horas, un meteorito sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México. Un estruendo seguido de una vibración en las ventanas y la activación de alarmas causó gran inquietud. Inicialmente, muchos pensaron que se trataba de un sismo. Sin embargo, resultó ser un bólido que explotó en la atmósfera. Científicos independientes del Sistema Alerta Mexicana aclararon la naturaleza del evento.

meteorito - meteorito

El misterio del estruendo en la madrugada

A las 03:45 horas del miércoles 16 de abril, residentes de la Ciudad de México y áreas cercanas reportaron haber escuchado un fuerte estruendo. El sonido, descrito como una explosión, se acompañó de una vibración en las ventanas y en los autos, provocando que algunas alarmas se activaran. Aunque en un primer momento muchos temieron que se tratara de un sismo, pronto comenzaron a recibirse reportes de un fenómeno celestial.

El Sistema Alerta Mexicana, una organización científica independiente, fue de las primeras en esclarecer lo sucedido. Utilizando sus cámaras y un análisis exhaustivo, confirmaron que lo que ocurrió no fue un sismo, sino un bólido que explotó en la atmósfera, a una altitud de entre 20 y 40 kilómetros del suelo. Este fenómeno, conocido también como meteorito o meteoro, produjo una onda acústica que fue detectada por los sismógrafos locales, causando la vibración que muchos sintieron.

meteorito - meteorito

¿Por qué sonó como una explosión?

El evento causó una gran curiosidad entre los ciudadanos, quienes comenzaron a compartir videos de la luz que se vio en el cielo antes del estruendo. Los científicos explicaron que el fenómeno fue causado por la desintegración de un objeto proveniente del espacio exterior que viajaba a gran velocidad. El geólogo Alejandro S. Méndez, experto en el tema, explicó que el bólido podría haber tenido el tamaño de un auto compacto y que su explosión en la atmósfera liberó una energía equivalente a varias toneladas de TNT.

La explosión no solo fue visible en el cielo, sino que también fue lo suficientemente fuerte como para generar un sonido similar al de una explosión. De hecho, la onda acústica generada por la desintegración del meteorito fue la responsable de la vibración que se sintió en las viviendas. A pesar de la magnitud del fenómeno, no se reportaron daños materiales o personas heridas.

meteorito - meteorito

¿Dónde cayó el meteorito?

Uno de los mayores misterios que quedó sin resolver fue la ubicación exacta del impacto del meteorito. Según el astrónomo Pablo Lonnie Pacheco, el objeto pudo haber caído a unos 40 o 50 kilómetros del Valle de México, en una zona despoblada, lo que explicaría por qué no hubo daños directos. Sin embargo, la falta de evidencias directas ha mantenido a los científicos y expertos en constante búsqueda de rastros del bólido. Este tipo de fenómenos, aunque relativamente comunes, siempre generan gran interés debido a su espectacularidad y su capacidad de generar misterio en la población.

El fenómeno del miércoles 16 de abril resultó ser un bólido que explotó en la atmósfera, generando un fenómeno que alteró la tranquilidad de los habitantes de la Ciudad de México y sus alrededores. Afortunadamente, no hubo consecuencias graves, y científicos lograron aclarar la naturaleza del evento. Sin embargo, el misterio sobre el lugar exacto de la caída del meteorito sigue siendo motivo de especulación.

Referencia:

  • Un estruendo, la luz en el cielo y toneladas de TNT, ¿en dónde cayó el meteorito que se vio en CDMX? Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

397
97 shares, 397 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *