¿Dónde se encuentra exactamente la ciudad de Belén, donde habría nacido Jesús?


La Navidad, que tiene lugar anualmente el 25 de diciembre, conmemora el nacimiento de Jesús, el profeta judío que se convirtió en el mayor símbolo religioso del cristianismo. Según la tradición cristiana, su nacimiento habría ocurrido en Belénuna ciudad ubicada a unos 10 kilómetros al sur de Jerusalén (capital de Israel), detalla la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Belén es muy importante para los fieles, ya que “la tradición cristiana la identifica como el lugar de nacimiento de Jesús”, señala el portal de la ciudad. En la actualidad, el lugar cuenta con una población aproximada de 30 000 habitantes. 

“Al menos desde el siglo II d.C., la gente ha creído que el lugar donde hoy se levanta la Basílica de la Natividad de Belén fue donde nació Jesús. Tradicionalmente, se cree que una cueva concreta, sobre la que se construyó la primera iglesia, es el lugar del nacimiento”, explica la Unesco.

Este edificio se localiza a unos 10 kilómetros al sur de Jerusalén y es un destino importante para los peregrinos. La primera iglesia en este lugar fue construida en el año 399 d.C., aunque el edificio fue sustituido por otro en el siglo VI debido a un incendio. En la iglesia actual se pueden encontrar suelos de mosaico elaborados que provienen del edificio original.

El lugar donde habría nacido Jesús en Belén también alberga conventos e iglesias de diversas tradiciones, incluyendo latinas, griegas, ortodoxas, franciscanas y armenias. Además, cuenta con campanarios, jardines en terrazas y una ruta de peregrinación, señala el organismo mundial. 

El Lugar de Nacimiento de Jesús: Basílica de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2012. El valor universal por el cual el organismo lo incluyó en su lista “reside en su asociación con el lugar de nacimiento del fundador de una importante religión, que para los creyentes vio al Hijo de Dios hecho hombre en Belén”.

Así como “por el modo en que el tejido de la Iglesia de la Natividad y sus asociaciones se han combinado para reflejar la extraordinaria influencia del cristianismo en términos espirituales y políticos a lo largo de 1500 años”, agrega la entidad.

La Basílica de la Natividad es uno de los lugares cristianos más sagrados del mundo y las personas lo identifican de esa manera desde hace unos 1700 años, afirma el organismo de las Naciones Unidas.

La asociación del lugar que se creía lugar de nacimiento de Jesús está documentada desde el siglo IV d.C., agrega la Unesco. Desde ese momento, los edificios que se le han ido añadiendo se han construido para realzar este significado religioso.

Source link


Like it? Share with your friends!

433
133 shares, 433 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *