el azúcar natural estimula el crecimiento del cabello


Un hallazgo científico promete transformar el tratamiento contra la calvicie: investigadores han descubierto que un azúcar natural, presente en el cuerpo humano, podría convertirse en una alternativa tópica, eficaz y económica frente al minoxidil. Con una efectividad de hasta el 90% en comparación con los tratamientos actuales, el compuesto 2-desoxi-D-ribosa (2dDR) podría marcar el inicio de una nueva era en la lucha contra la alopecia masculina.

Un descubrimiento inesperado en el tratamiento de la calvicie

Esperanza contra la calvicie: el azúcar natural estimula el crecimiento del cabello

El avance surge tras ocho años de investigación por parte de un equipo internacional de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y la Universidad COMSATS de Pakistán. Inicialmente, el objetivo era estudiar cómo la 2-desoxi-D-ribosa (2dDR), un azúcar orgánico natural, podría ayudar a la cicatrización de heridas. Sin embargo, los científicos notaron un fenómeno sorprendente: el cabello alrededor de las heridas tratadas crecía más rápido y en mayor densidad que en otras zonas no intervenidas.

Este crecimiento inusual llevó a la hipótesis de que el azúcar podría estar estimulando los folículos pilosos cercanos. Así comenzó una nueva línea de investigación enfocada en la alopecia androgénica, más conocida como calvicie de patrón masculino, que afecta a cerca del 50% de los hombres en el mundo.

Según Sheila MacNeil, profesora de la Universidad de Sheffield, el hallazgo podría revolucionar el tratamiento de la calvicie: 

“Nuestra investigación sugiere que la solución podría ser tan simple como aplicar un azúcar natural para mejorar la irrigación sanguínea en los folículos y estimular el crecimiento del cabello”.

Pruebas en laboratorio: el azúcar rivaliza con el minoxidil

Esperanza contra la calvicie: el azúcar natural estimula el crecimiento del cabello

Para comprobar esta hipótesis, los investigadores diseñaron un estudio con ratones a los que se les indujo calvicie con testosterona, simulando los efectos de la alopecia masculina. Se dividieron en varios grupos: uno de control tratado solo con DHT (dihidrotestosterona), otro con minoxidil, uno con gel de 2dDR y otro con una combinación de minoxidil y 2dDR.

El minoxidil, aunque aprobado por la FDA y comúnmente usado bajo marcas como Rogaine o Theroxidil, presenta limitaciones y efectos secundarios como irritación del cuero cabelludo, sensibilidad a la luz y restricciones de uso en personas con hipertensión. Además, su eficacia se reduce en las entradas del cabello y en personas mayores de 40 años.

Durante 20 días, los ratones recibieron aplicaciones diarias de los respectivos tratamientos. Al final del experimento, los resultados fueron notables: los ratones tratados con el gel de 2dDR-SA (una formulación con alginato de sodio para liberación sostenida) mostraron un recrecimiento capilar comparable al del grupo tratado con minoxidil. Además, se observaron aumentos significativos en el número de vasos sanguíneos, la densidad y la longitud de los folículos pilosos, así como una mayor proporción de cabellos en fase anágena (fase de crecimiento activo del pelo).

Estos hallazgos apuntan a que el 2dDR-SA logra entre un 80% y un 90% de la efectividad del minoxidil, sin sus efectos adversos. Curiosamente, la combinación de 2dDR y minoxidil no mostró mejoras adicionales, lo que refuerza la hipótesis de que este azúcar tiene un alto potencial por sí solo como tratamiento capilar.

Un compuesto natural con gran potencial terapéutico

Calvicie masculina: ¿Qué hacer si comienzas a notar la caída del cabello? |  GQ

La clave de este tratamiento contra la calvicie estaría en la capacidad del 2dDR para estimular la angiogénesis, es decir, la formación de nuevos vasos sanguíneos. Esto se lograría mediante la regulación positiva del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), que contribuye a la nutrición y activación de los folículos capilares.

“El 2dDR es un compuesto natural, económico y estable, que puede aplicarse fácilmente mediante geles o apósitos”, explicó Muhammed Yar, profesor asociado de la Universidad COMSATS. “Esto lo convierte en un candidato ideal para desarrollos futuros en el tratamiento de la caída del cabello en hombres”.

Los investigadores también consideran que su aplicación podría extenderse más allá de la alopecia androgénica. Existe potencial para el uso de este azúcar en casos de caída del cabello inducida por quimioterapia u otras condiciones médicas que afecten la salud capilar.

A pesar de los avances, los científicos señalan que aún queda trabajo por hacer para entender completamente el mecanismo de acción del 2dDR. Específicamente, será necesario investigar cómo varían los niveles de VEGF con su uso y qué tan dependiente es el crecimiento capilar de esta vía molecular. También se requiere evaluar cómo el uso de inhibidores de VEGF podría bloquear los efectos positivos del azúcar sobre los folículos pilosos.

Aunque aún en fases tempranas, el descubrimiento de la 2-desoxi-D-ribosa como agente estimulante del crecimiento capilar abre una nueva puerta para millones de personas que sufren pérdida de cabello. Este compuesto natural, seguro y accesible, podría convertirse en una alternativa efectiva y menos invasiva a los tratamientos actuales. Una esperanza renovada en la ciencia, nacida de la observación y guiada por la curiosidad.

Referencia:

  • Frontiers/Stimulation of hair regrowth in an animal model of androgenic alopecia using 2-deoxy-D-ribose. Link


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

404
104 shares, 404 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *