El cerebro se devora a sí mismo tras la privación crónica del sueño


Dormir bien no es solo una cuestión de descanso, sino de salud cerebral. Un estudio publicado en la revista The Journal of Neuroscience ha revelado que la privación crónica del sueño provoca que el cerebro active mecanismos que, a largo plazo, podrían aumentar el riesgo de desarrollar demencia y otras enfermedades neurológicas.

cerebro - cerebro

Células inmunitarias en sobremarcha: la respuesta del cerebro

Cuando no dormimos lo suficiente, el cerebro pone en marcha un curioso sistema de limpieza. Michele Bellesi, autora principal de esta investigación, de la Universidad Politécnica de Marche en Italia, descubrió que las células gliales, responsables de mantener el cerebro «en orden», se activan después de periodos prolongados de privación del sueño. 

Los astrocitos, un tipo de célula glial, se encargan de podar sinapsis innecesarias y remodelar el cableado cerebral, mientras que las microglías patrullan el cerebro en busca de células dañadas y desechos.

En su estudio, Bellesi comparó el cerebro de ratones bien descansados con aquellos que habían sido privados de sueño. En los ratones descansados, los astrocitos estaban activos en el 6 % de las sinapsis, mientras que en los ratones privados de ocho horas de sueño, esta cifra aumentó al 8 %. Los ratones con privación crónica de sueño mostraron una actividad astrocitaria en el 13,5 % de sus sinapsis. Esto sugiere que la falta de sueño desencadena un aumento en la «limpieza» de conexiones cerebrales.

cerebro - cerebro

Entre la limpieza y el daño: el delicado equilibrio

A corto plazo, esta hiperactividad de las células gliales podría resultar beneficiosa. La limpieza de desechos potencialmente dañinos y la reconstrucción de circuitos desgastados podrían proteger las conexiones cerebrales saludables. Bellesi compara este proceso con limpiar muebles viejos que necesitan atención y mantenimiento. Sin embargo, el verdadero problema surge cuando esta limpieza se vuelve excesiva.

El equipo también descubrió que las microglías se activaban más tras la privación crónica del sueño, y esta es una señal alarmante. La activación prolongada de estas células se ha vinculado con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer

Al parecer, la falta constante de sueño no solo acelera la eliminación de conexiones cerebrales, sino que también podría incrementar el riesgo de desarrollar estas afecciones.

Este estudio refuerza la importancia del sueño para la salud cerebral. Aunque una noche de desvelo podría no tener consecuencias graves, la falta crónica de sueño podría provocar daños irreparables, aumentando el riesgo de demencia y otras enfermedades neurológicas. Dormir bien no solo es un placer, sino que también es una necesidad biológica para proteger nuestro cerebro a largo plazo.

Referencia:

  • Sleep Loss Promotes Astrocytic Phagocytosis and Microglial Activation in Mouse Cerebral Cortex. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

421
121 shares, 421 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *