¿El coeficiente intelectual ha caído? Así afirma un reciente estudio


El coeficiente intelectual (CI), una medida utilizada desde hace décadas para evaluar las capacidades cognitivas de las personas, parece estar experimentando un declive en varios países desarrollados. Recientes investigaciones en Estados Unidos revelan que los puntajes de CI han caído por primera vez en casi un siglo, especialmente entre los jóvenes de 18 a 22 años. Este fenómeno, sin embargo, no es exclusivo de ese país; estudios similares en Europa y otras regiones del mundo sugieren que esta tendencia podría tener implicaciones globales.

Descenso del coeficiente intelectual en Estados Unidos

¿El coeficiente intelectual ha caído? Así afirma un reciente estudio

Investigadores de las universidades Northwestern y de Oregón analizaron datos de pruebas de coeficiente intelectual realizadas entre 2006 y 2018 en casi 400,000 adultos estadounidenses. Lo que encontraron contradice la teoría del efecto Flynn, que postula un aumento continuo en los puntajes de CI a lo largo de las generaciones debido a mejoras en educación, salud y acceso a información.

En lugar de un incremento, los investigadores observaron una disminución generalizada en los puntajes de coeficiente intelectual durante el período de estudio. Aunque no se especificó cuántos puntos se perdieron, el descenso fue especialmente pronunciado en jóvenes de entre 18 y 22 años y en personas con niveles más bajos de educación.

Si bien ciertas habilidades, como el razonamiento espacial tridimensional, mostraron mejoras entre 2011 y 2018, otras áreas como el razonamiento verbal, la resolución visual de problemas y las series numéricas experimentaron caídas notables.

¿Qué explica este fenómeno?

¿El coeficiente intelectual ha caído? Así afirma un reciente estudio

El estudio no ofrece una respuesta definitiva sobre las causas del declive en los índices de coeficiente intelectual, pero plantea hipótesis interesantes. Una de ellas sugiere un posible deterioro en la calidad o el contenido de la educación en Estados Unidos. Esto podría incluir menos énfasis en habilidades cognitivas tradicionales y más enfoque en competencias específicas que no se reflejan en las pruebas de CI.

Otros factores podrían incluir cambios culturales, como la disminución en la lectura y un mayor tiempo dedicado a actividades digitales, que podrían estar alterando la forma en que las personas procesan y retienen información.

El fenómeno observado en Estados Unidos no es único. Estudios realizados en Europa durante las últimas décadas muestran resultados similares, indicando que el efecto Flynn se ha estancado o incluso ha comenzado a revertirse en varios países desarrollados.

  • Finlandia: Investigaciones indican que los puntajes de CI disminuyeron en promedio 2 puntos entre 1997 y 2009.
  • Francia: Entre 1999 y 2009, el CI promedio cayó 3.8 puntos.
  • Reino Unido, Noruega, Dinamarca y los Países Bajos: Han reportado tendencias similares, con una estabilización o caída en los puntajes de CI en las generaciones más jóvenes.

Estas cifras plantean interrogantes sobre los factores que podrían estar contribuyendo al fenómeno. Algunos expertos sugieren que las causas son predominantemente ambientales y no genéticas.

Factores ambientales: educación, tecnología y cultura

¿El coeficiente intelectual ha caído? Así afirma un reciente estudio
El coeficiente intelectual se ve influenciado por el ambiente.

Diversos investigadores coinciden en que los cambios ambientales son determinantes en esta tendencia global. Entre los factores destacados se incluyen:

  1. Educación: El acceso a la educación ha mejorado en muchas regiones, pero la calidad y el enfoque pedagógico varían. En algunos países, el sistema educativo podría no estar desarrollando habilidades analíticas y críticas necesarias para las pruebas de coeficiente intelectual.
  2. Tecnología: El auge de los dispositivos digitales ha transformado la forma en que las personas interactúan con la información. Aunque la tecnología ha mejorado el acceso al conocimiento, también podría estar reduciendo la capacidad de atención y las habilidades analíticas profundas.
  3. Lectura y hábitos culturales: En varias regiones se observa un descenso en la lectura prolongada, lo que podría impactar negativamente en el desarrollo del lenguaje y las habilidades de razonamiento verbal.
  4. Nutrición y salud: Aunque la nutrición global ha mejorado, los hábitos alimenticios modernos (altos en procesados y bajos en nutrientes esenciales) podrían estar influyendo en el desarrollo cognitivo.

Críticas a las pruebas de CI

Es importante señalar que el coeficiente intelectual no es una medida perfecta de la inteligencia. Las pruebas de CI han sido criticadas por su enfoque limitado, ya que evalúan un conjunto reducido de habilidades y no capturan toda la complejidad del intelecto humano.

En un estudio de 2012 que analizó más de 100,000 individuos, se concluyó que los tests de inteligencia no logran abarcar las múltiples dimensiones del intelecto humano. Por ejemplo, habilidades como la creatividad, la inteligencia emocional y el pensamiento lateral no están representadas en las pruebas tradicionales de CI.

Por lo tanto, aunque la caída en los índices de coeficiente intelectual puede ser preocupante, no necesariamente indica una «pérdida de inteligencia» en la población global. En cambio, podría reflejar cambios en las habilidades que estas pruebas priorizan medir.

En lugar de alarmarse, los datos deberían motivar a gobiernos, educadores y ciudadanos a reflexionar sobre cómo garantizar que las generaciones futuras desarrollen habilidades cognitivas sólidas y adaptativas, necesarias para prosperar en un mundo en constante cambio.

Referencia:

  • Science Direct/Looking for Flynn effects in a recent online U.S. adult sample: Examining shifts within the SAPA Project. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

421
121 shares, 421 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *