el extraño síntoma en sus manos que la llevó a un diagnóstico de cáncer


Cuando Lauren Bannon notó que sus dedos no se doblaban con normalidad, supo que algo no andaba bien. Lo que no imaginaba era que ese detalle sería la primera señal de una cadena de enfermedades que culminarían en un diagnóstico de cáncer. La clave para su detección temprana no vino de un médico, sino de ChatGPT

chatgpt,manos - chatgpt

Una señal en las manos que nadie supo interpretar

Lauren Bannon, una madre de dos hijos de Carolina del Norte, comenzó a sentir una rigidez en los dedos a principios de 2024. Aunque sus chequeos médicos anuales siempre habían salido bien, esta nueva dificultad para mover las manos la preocupó. En mayo, recibió un diagnóstico: artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones, causando inflamación, dolor y rigidez. Parecía una explicación razonable.

Sin embargo, su salud siguió deteriorándose. En cuestión de meses, comenzó a sufrir dolores estomacales intensos y perdió 6.5 kg sin razón aparente. Lo más desconcertante fue que, a pesar de las múltiples pruebas, los médicos no encontraban una causa concreta. Algunos incluso atribuían sus molestias al reflujo ácido. Bannon, frustrada, decidió buscar respuestas en otro lugar.

Usó ChatGPT, una herramienta que ya conocía por su trabajo, para preguntarle qué enfermedades se parecen a la artritis reumatoide. La respuesta que recibió cambió todo: «Podrías tener enfermedad de Hashimoto. Pide a tu médico que revise tus niveles de TPO».

chatgpt,manos - chatgpt

ChatGPT detectó lo que los médicos no vieron

Aunque su médica fue escéptica, Bannon insistió en hacerse la prueba. Para sorpresa de todos, los resultados confirmaron lo que ChatGPT había sugerido: tenía la enfermedad de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que ataca la tiroides. Lo más alarmante fue que, a raíz de este diagnóstico, se realizó una ecografía de la tiroides que reveló dos tumores. En octubre de 2024, fue diagnosticada con cáncer de tiroides.

Lo que hace su historia aún más extraordinaria es que ella no presentaba los síntomas típicos de Hashimoto, como fatiga o aumento de peso. En cambio, sus molestias se manifestaban en las articulaciones, un síntoma menos común que provocó la confusión inicial con la artritis.

La enfermedad de Hashimoto afecta a unas cinco de cada cien personas y puede derivar en hipotiroidismo si no se trata. En el caso de Bannon, no solo desencadenó un diagnóstico correcto, sino que también le salvó la vida.

En enero de 2025, fue sometida a una cirugía para extirpar la tiroides, los tumores cancerosos y dos ganglios linfáticos. Aunque no se sabe si recibió tratamientos adicionales, su vigilancia médica será de por vida, ya que tiene una mutación genética (BRAF V600E) asociada al crecimiento acelerado de tumores.

chatgpt,manos - chatgpt

Una nueva forma de buscar respuestas médicas

Lauren Bannon compartió su historia públicamente, no solo para contar cómo enfrentó una enfermedad devastadora, sino para destacar la importancia de cuestionar los diagnósticos y explorar nuevas herramientas. «Me sentía desesperada. Los médicos no me daban respuestas, y si no fuera por ChatGPT, el cáncer se habría extendido«, dijo. Asegura que sin esa búsqueda alternativa, su vida habría tomado otro rumbo.

Su historia plantea una pregunta poderosa: ¿qué pasaría si combinamos la intuición humana con el poder de la inteligencia artificial? Bannon no recomienda sustituir a los médicos, pero sí usar estas herramientas como complemento, especialmente cuando algo en nuestro cuerpo no se siente bien. “No hace daño investigar”, afirma. “Me siento afortunada de estar viva”.

Referencia:

  • I was diagnosed with cancer after strange things began happening to my hands – here are the symptoms you can’t ignore. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

426
126 shares, 426 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *