el profeta maldito que predijo el futuro en acertijos


Michel de Nostredame, conocido como Nostradamus, fue un médico, poeta y astrólogo francés que dejó un legado inquietante: casi mil cuartetos proféticos envueltos en misterio. Despreciado por los eruditos de su tiempo, su obra comenzó a tomar sentido siglos después, cuando las tragedias del mundo parecían seguir su guion críptico.

El hombre detrás de las visiones: vida, tragedia y legado de Nostradamus

Nostradamus: el profeta maldito que predijo el futuro en acertijos

Nostradamus nació en 1503, en una Francia devastada por la peste. Desde joven demostró ser un hombre adelantado a su época: estudió medicina, poesía y astrología, y recorrió Europa combatiendo la peste con métodos que desafiaban a la ortodoxia médica del siglo XVI. Sin embargo, fue la tragedia la que marcó el rumbo de su destino. A los 15 años, perdió a su esposa e hijos a causa de la enfermedad que tanto combatía.

Ese dolor lo empujó hacia la introspección y el estudio del tiempo, convencido de que el futuro podía advertirnos sobre los peligros venideros. Se retiró a una vida de aislamiento, donde cada noche realizaba rituales de meditación frente a un cuenco con agua, rodeado de hierbas y velas. Fue ahí donde empezaron sus visiones: ciudades ardiendo, líderes cayendo, civilizaciones colapsando.

En 1555 publicó Les Prophéties, un compendio de 942 cuartetos que contenían sus predicciones en un lenguaje oscuro y cifrado. Utilizó latín, anagramas y metáforas para ocultar sus mensajes, esquivando así la persecución de la Iglesia Católica, que en plena caza de brujas habría condenado cualquier intento de profetizar.

Muchos lo consideraron un charlatán. Pero el tiempo, su propio objeto de estudio, comenzó a darle la razón.

Las profecías más inquietantes: entre el enigma y la realidad

Nostradamus: el profeta maldito que predijo el futuro en acertijos

El estilo enigmático de Nostradamus hizo que sus profecías fueran ignoradas por siglos. Pero con el paso del tiempo, ciertos eventos históricos comenzaron a encajar con inquietante precisión en sus versos. Uno de los más citados es el Gran Incendio de Londres en 1666. En uno de sus cuartetos escribió:

«La sangre de los justos será demandada… En el año 66, la antigua ciudad arderá.»

Ese año, Londres fue arrasada por un incendio que consumió gran parte de la ciudad.

Luego está su referencia a “Hister”, que muchos interpretan como una alusión a Hitler. Nostradamus escribió:

«Desde las profundidades de Europa Occidental, un niño nacerá de gente humilde…»

La coincidencia con el ascenso del dictador nazi, nacido en Austria y de origen humilde, ha alimentado la teoría de que sus visiones trascendieron los siglos.

También describió la Revolución Francesa con una imagen clara:

«Los esclavos se alzarán contra príncipes y señores. Sangre fluirá por las calles.»

Y uno de sus cuartetos ha sido vinculado al atentado del 11 de septiembre de 2001:

«El cielo arderá a cuarenta y cinco grados… El fuego se acercará a la gran nueva ciudad… Los dos hermanos serán separados.»

Pero quizá la profecía más temida es la del «Tercer Anticristo».

«El hombre de sangre se levantará en el Este… Traerá la guerra como ninguna otra…»

Los dos primeros «anticristos» habrían sido Napoleón y Hitler, según algunos estudiosos. ¿Quién sería el tercero?

Nostradamus: el profeta maldito que predijo el futuro en acertijos

Nostradamus murió en 1566, pero incluso predijo su propia muerte. La noche anterior le dijo a su secretario: “No me encontrarás vivo al amanecer.” Al día siguiente, yacía muerto en el suelo junto a su cama.

Hoy, sus escritos siguen generando debate: ¿visionario, poeta o simple observador de su tiempo? Sus acertijos siguen abiertos, como advertencias pendientes por descifrar.

Nostradamus no buscaba el miedo, sino la preparación. En sus cuartetos codificados dejó huellas de futuros posibles, recordándonos que el destino no está sellado, sino escrito en potencial. Su legado desafía a la razón y a la historia, y su sombra sigue proyectándose sobre el tiempo que tanto quiso comprender.

Referencia:

  • Vive con Propósito. Link


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

403
103 shares, 403 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *