Encuentran fósil de una “planta alienígena” que no pertenece a ninguna especie terrestre


En el corazón del desierto de Utah, un hallazgo paleobotánico ha desconcertado a los científicos y reabierto debates sobre la evolución de las plantas. Othniophyton elongatum, una planta que vivió hace 47 millones de años, desafía toda clasificación conocida, pues no guarda relación con ninguna especie moderna o extinta registrada hasta ahora. Este fósil, denominado “planta alienígena” por su rareza, plantea preguntas fundamentales sobre cómo entendemos la evolución y clasificación de las plantas antiguas.

Una planta única en Utah

Encuentran fósil de una “planta alienígena” que no pertenece a ninguna especie terrestre

En 1969, paleontólogos que estudiaban la flora de la Formación Green River, en Utah, encontraron un fósil peculiar cerca del pueblo fantasma de Rainbow. Este fósil, bautizado como Othniophyton elongatum, llamó la atención por sus características inusuales, aunque en ese momento no se pudo estudiar en profundidad debido a su conservación limitada.

Décadas después, en la colección de botánica de la Universidad de California en Berkeley, un fósil similar y mucho mejor preservado fue identificado por Steven Manchester, curador de paleobotánica del Museo de Historia Natural de Florida. Al compararlo con el espécimen original de Utah, se determinó que ambos pertenecían a la misma especie, pero el análisis minucioso de este nuevo fósil dejó a los investigadores aún más desconcertados.

A diferencia de otros fósiles de plantas antiguas, Othniophyton elongatum no encaja en ninguna de las 400 familias de plantas modernas con flores, ni tampoco puede asociarse con familias extintas previamente catalogadas. Esta falta de correlación lo convierte en un enigma botánico.

Características extraordinarias de Othniophyton elongatum

Encuentran fósil de una “planta alienígena” que no pertenece a ninguna especie terrestre

El nuevo fósil descubierto en Berkeley reveló detalles que el espécimen de 1969 no contenía, lo que permitió un análisis más completo. Entre sus características destacadas se encuentran:

  1. Frutos y hojas adheridos: A diferencia de los fósiles comunes donde las partes se encuentran separadas, este espécimen preserva una ramita completa con hojas y frutos unidos.
  2. Estambres inusuales: Los estambres, que generalmente se desprenden cuando el fruto madura, permanecen intactos junto a frutos completamente desarrollados con semillas listas para dispersarse. Esta característica no se ha observado en ninguna planta moderna.

Estas peculiaridades hacen de Othniophyton elongatum un fósil excepcional y valioso para comprender la evolución de las plantas. Según Manchester, este nivel de preservación es extremadamente raro en el registro fósil.

El Contexto prehistórico de Othniophyton elongatum

Encuentran fósil de una “planta alienígena” que no pertenece a ninguna especie terrestre

Hace 47 millones de años, la región que hoy conocemos como el desierto de Utah era muy distinta. Durante ese período, la zona albergaba un extenso ecosistema lacustre rodeado de volcanes activos. Los sedimentos de este lago y las cenizas volcánicas han preservado una rica variedad de fósiles, incluidos peces, reptiles, aves y plantas.

El hallazgo de Othniophyton elongatum en este contexto subraya la diversidad y complejidad de los ecosistemas prehistóricos. Sin embargo, su falta de relación con plantas modernas o extintas sugiere que podría pertenecer a una familia completamente desaparecida, un hecho que desafía los métodos tradicionales de clasificación botánica.

Además, el descubrimiento ha generado un debate importante sobre cómo se clasifican las plantas prehistóricas. Tradicionalmente, los paleobotánicos intentan agrupar especies extintas recientes en familias modernas basándose en similitudes físicas. Sin embargo, este enfoque podría estar limitando nuestra comprensión de la diversidad biológica del pasado.

Steven Manchester y su equipo han enfatizado la importancia de no «forzar» fósiles como Othniophyton elongatum en categorías existentes. Según el investigador, muchas plantas antiguas podrían haber pertenecido a familias que se extinguieron por completo, dejando pocos o ningún descendiente.

“La combinación distintiva de características observadas no coincide con ninguna familia existente”, escribieron los investigadores en su estudio publicado en la revista Annals of Botany. Esto subraya la necesidad de replantear cómo entendemos la evolución y clasificación de las plantas antiguas.

Implicaciones para la evolución de las plantas

A pesar de las preguntas sin respuesta, el estudio de Othniophyton elongatum ha proporcionado información valiosa sobre la evolución vegetal. Julián Correa-Narváez, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Florida, destacó la importancia del hallazgo:

“Este trabajo nos da una pequeña pista sobre cómo estos organismos evolucionaron y se adaptaron en diferentes lugares”.

Además, la investigación sugiere que podría haber muchas otras especies similares esperando ser descubiertas. Cada nueva especie encontrada tiene el potencial de arrojar luz sobre los procesos evolutivos que dieron forma a los ecosistemas prehistóricos.

El descubrimiento de Othniophyton elongatum no solo ha desafiado nuestras ideas sobre la clasificación de las plantas, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para entender la evolución de la vida en la Tierra. Esta «planta alienígena» es un recordatorio de que aún queda mucho por descubrir sobre nuestro planeta y su pasado remoto.

Mientras los investigadores continúan desentrañando el misterio de esta especie única, el fósil de Othniophyton elongatum se erige como un símbolo de la complejidad y maravilla de la vida prehistórica, y nos invita a replantear cómo interpretamos las huellas que dejó el tiempo en los paisajes de antaño.

Referencia:

  • Florida Museum/This mysterious plant fossil belongs to a family that no longer exists. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

444
144 shares, 444 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *