El arroz es una excelente fuente de hidratos de carbono complejos con lípidos, por lo que proporciona energía no solo a nuestro cuerpo, sino también al cerebro, ya que es importante para la cognición. Así lo explica en una entrevista con NatGeo la nutricionista brasileña Edvânia Soares, que tiene un posgrado en nutrición deportiva clínica y vigilancia de la salud.
“Contiene varias vitaminas del grupo B, que pueden mejorar el metabolismo energético. Además, es un alimento sin gluten, por lo que es una gran opción para las personas celíacas o con cualquier otra enfermedad o alergia relacionada con el gluten, hasta el punto de que se está generalizando su uso en la elaboración de pastas, como los fideos de arroz dirigidos a este público”, señala la nutricionista.
La experta también destaca que el arroz integral tiene un mayor valor nutricional. “El arroz integral tiene manganeso y magnesio, además de una gran cantidad de fibra, lo que lo convierte en un buen aliado para el control glucémico”, explica la nutricionista brasileña.
Existen diversas variedades de arroz en el mundo, pero algunos tipos son los más consumidos. La nutricionista Edvânia Soares menciona seis de los más comunes:
1. Arroz blanco: uno de los más conocidos, es el resultado de haber procesado y molido el endospermo (la parte interna más grande del grano y compuesta básicamente de almidón) del grano para eliminar la cáscara exterior, las capas de salvado y el germen (el embrión del grano, situado en la parte interna, donde se encuentra la mayor concentración de proteínas y lípidos).
Por eso, el arroz blanco no tiene los mismos nutrientes que un grano entero, pero es una buena fuente de hidratos de carbono.
2. Arroz vaporizado: se somete a un proceso de precocción en vapor antes de molerlo. Esto modifica los nutrientes del grano. Es menos fibroso que el integral, pero también tiene algunas vitaminas y minerales. Los granos cocidos son blandos y sueltos, pero con una textura más firme que el arroz cocido convencional.
0 Comments