La apicultura tradicional implica abrir colmenas, utilizar humo y molestar a las abejas para recolectar la miel. Sin embargo, una invención australiana llamada Flow Hive, desarrollada por Cedar y Stuart Anderson, ha cambiado este paradigma, permitiendo extraer miel pura sin abrir la colmena ni alterar la armonía de las abejas.

¿Qué es Flow Hive?
Flow Hive es una colmena de diseño innovador creada por el apicultor australiano Cedar Anderson junto a su padre, Stuart Anderson. El proyecto nació tras más de una década de ensayos e investigaciones, con el objetivo de simplificar la extracción de miel y reducir el estrés tanto para los apicultores como para las abejas.
El invento fue presentado al mundo en 2015 a través de una campaña de financiación colectiva en la plataforma Indiegogo, donde alcanzó una recaudación récord de más de 12 millones de dólares. Su éxito no solo se debió a la practicidad del diseño, sino también al enfoque sostenible y ético con el que abordaron la apicultura.
La clave de Flow Hive está en sus marcos especiales, que contienen una estructura de panal parcialmente formada con materiales libres de BPA y BPS. Las abejas completan estas celdas, las llenan de miel y las sellan con cera. Luego, el apicultor activa un sistema de palanca que separa las celdas verticalmente, permitiendo que la miel fluya directamente a un recipiente sin abrir la colmena ni perturbar a sus habitantes.

¿Cómo funciona Flow Hive y qué la hace diferente?
El funcionamiento de Flow Hive se basa en una tecnología patentada que ha transformado la forma de cosechar miel. A diferencia de las colmenas tradicionales, que requieren desmontar los panales, aplicar humo y retirar la miel manualmente, este sistema facilita una extracción limpia, directa y segura tanto para las abejas como para el apicultor.
Cada colmena Flow Hive está equipada con marcos especiales llamados Flow Frames, donde las abejas construyen sus panales y depositan la miel. Una vez llenos, el apicultor introduce una llave que activa el mecanismo interno del marco: las celdas del panal se desplazan verticalmente, creando canales por los que la miel fluye hacia un grifo conectado a un recipiente de recolección.
Este método elimina la necesidad de equipos adicionales como extractores centrífugos o cuchillos para destapar los panales (desopecular). Además, evita el estrés generado por la apertura de la colmena, reduciendo el uso de humo, el riesgo de picaduras y la posibilidad de dañar a las abejas o a su entorno.
El sistema también permite a los apicultores observar a las abejas a través de paneles transparentes, promoviendo una relación más respetuosa y educativa con la colonia. En definitiva, Flow Hive no solo es una innovación técnica, sino también una herramienta que fomenta prácticas de apicultura más sostenibles y amigables con el medioambiente.

Recepción global y repercusión en la apicultura sostenible
Desde su presentación oficial en 2015, Flow Hive ha generado un profundo impacto en la comunidad apícola global. Ha sido adoptado por miles de apicultores en más de 130 países y ha recibido reconocimiento tanto por su innovación como por su contribución al bienestar de las abejas.
Organizaciones medioambientales, expertos en apicultura y medios de comunicación internacionales han elogiado el sistema por democratizar la apicultura y atraer a nuevos entusiastas del cuidado de las abejas, muchos de ellos sin experiencia previa. Esto ha contribuido positivamente a la conservación de estos polinizadores fundamentales para la biodiversidad.
Sin embargo, algunos apicultores tradicionales han expresado ciertas reservas, señalando que, aunque Flow Hive facilita la recolección de miel, no sustituye la necesidad de conocimientos básicos sobre el manejo de colmenas, la salud de las abejas y la gestión de plagas. Los propios creadores han subrayado que Flow Hive no es una “colmena automática”, sino una herramienta que complementa la apicultura responsable.
La empresa, por su parte, promueve activamente la educación apícola, la reforestación y la concienciación ambiental, destinando parte de sus beneficios a proyectos de conservación. En este sentido, Flow Hive ha contribuido no solo con una innovación técnica, sino también con un enfoque ético y ecológico de la apicultura moderna.
Referencia:
Relacionado
Descubre más desde Cerebro Digital
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
0 Comments