Las imágenes más recientes de Google Maps ofrecen una nueva y cruda perspectiva de la destrucción que ha sufrido la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto armado en octubre de 2023. Estadios convertidos en campamentos improvisados, hospitales arrasados, escuelas desaparecidas y barrios completos reducidos a escombros revelan la magnitud del daño.
Una ciudad desfigurada por la guerra vista por Google Maps

La madrugada del 7 de octubre de 2023 marcó el inicio del conflicto actual. Militantes de Hamás cruzaron la frontera desde Gaza e ingresaron armados a territorio israelí. Atacaron zonas residenciales y un festival de música, dejando más de 1.200 personas muertas y 251 secuestradas. La respuesta del ejército israelí no se hizo esperar. Desde entonces, Gaza ha sido objeto de una ofensiva militar implacable.
A medida que las operaciones se intensificaban, la infraestructura del enclave palestino comenzó a colapsar. Barrios completos desaparecieron. Según los datos del Ministerio de Salud de Gaza hasta marzo de 2025, más de 50.000 personas han muerto a consecuencia del conflicto. Cifras posteriores, publicadas por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM) en la revista The Lancet, sugieren que entre el 7 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024 ocurrieron al menos 64.260 muertes causadas por lesiones traumáticas.

La mayoría de las víctimas, según datos de la ONU, eran mujeres y niños. Y aunque el conteo de cadáveres es escalofriante por sí solo, las nuevas imágenes de Google Maps exponen el rostro físico de esta catástrofe: hospitales destruidos desde sus cimientos, edificios históricos borrados del mapa, zonas recreativas irreconocibles, y escuelas completamente arrasadas. Lo que alguna vez fueron zonas urbanas densamente pobladas ahora aparecen como manchas grises de polvo y concreto.
La comparación entre imágenes anteriores y las actuales permite observar claramente la transformación de Gaza en una ciudad fantasma. En un territorio con recursos limitados, bloqueado por aire, tierra y mar, la reconstrucción parece una promesa lejana.
Imágenes satelitales que hablan por sí solas

La importancia de la actualización de imágenes por parte de Google Maps va más allá del registro visual. Se convierte en una herramienta para la documentación de daños y una ventana para que el mundo vea lo que sucede sobre el terreno. En las fotos se aprecian cambios drásticos: avenidas antes llenas de tránsito, hoy desaparecidas; instalaciones médicas reconocidas, ahora convertidas en ruinas; parques convertidos en refugios improvisados.
De lo que se puede ver en Google Maps, los estadios, por ejemplo, fueron adaptados como campamentos para miles de personas desplazadas internamente. Algunos centros deportivos, diseñados para albergar eventos comunitarios, ahora son hogares temporales para quienes perdieron todo.
Uno de los aspectos más alarmantes es la destrucción del sistema de salud. La infraestructura hospitalaria colapsó en gran parte del territorio, lo que pone en riesgo a los sobrevivientes que ahora enfrentan condiciones sanitarias extremas, falta de atención médica y acceso limitado a medicamentos. Esto representa un desastre de salud pública en medio de una crisis humanitaria sin precedentes en la región.
Según informes recientes, al menos 70 % de las instalaciones médicas han sido dañadas o destruidas. La situación complica aún más la atención a los heridos y enfermos en un entorno ya de por sí colapsado.
Además, la devastación ha provocado el desplazamiento forzoso de más de dos millones de personas dentro del propio territorio palestino, según datos de la ONU. La Franja de Gaza, uno de los lugares más densamente poblados del mundo, ha visto cómo su población es forzada a migrar continuamente, con escasos recursos, bajo constantes ataques y sin un lugar seguro al que huir.
Mientras tanto, los llamados internacionales para un alto el fuego permanente continúan, pero las negociaciones siguen estancadas y el sufrimiento civil no cesa.
Una herramienta que denuncia

Google Maps, una plataforma utilizada históricamente con fines educativos, turísticos o científicos, ha cobrado un nuevo rol en el contexto de Gaza: el de testigo silencioso. Gracias a sus imágenes satelitales actualizadas, ciudadanos del mundo, periodistas y organismos de derechos humanos pueden acceder a evidencia visual precisa de la escala del desastre.
No se trata únicamente de mostrar escombros; las fotografías de Google Maps sirven para rastrear la destrucción sistemática de hospitales, universidades, escuelas y centros culturales. Son imágenes que, en muchos casos, también pueden ser utilizadas como documentación para futuras investigaciones sobre posibles crímenes de guerra.
La precisión de estas imágenes permite observar la progresiva desaparición de estructuras vitales para la vida civil. La calidad del agua, la red eléctrica, los sistemas de alcantarillado y los suministros médicos se han visto interrumpidos, generando una crisis multidimensional de la que pocos están saliendo ilesos.
Las imágenes de Google Maps también ayudan a desmontar discursos negacionistas y a confrontar a las autoridades con la realidad. Son una forma de contrarrestar la censura informativa que a menudo rodea a los conflictos armados, especialmente cuando hay restricciones al acceso de medios de comunicación y organismos internacionales.
Al mostrar el “antes y después” de la Franja de Gaza, estas imágenes de Google Maps no solo reflejan la destrucción, sino también lo que se ha perdido: hogares, historia, cultura, vidas.
Referencia:
- Coordenadas de Google Maps: Link
Relacionado
Descubre más desde Cerebro Digital
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
0 Comments