Anich cuenta que Jon Martin, profesor de silvicultura y coautor del artículo, exploraba un bosque de Wisconsin por la noche con una linterna ultravioleta en busca de líquenes, hongos, plantas y ranas con fluorescencia ocasional.
“Una noche”, cuenta Anich, “oyó el sonido de una ardilla voladora en un comedero para pájaros, la apuntó con la linterna y se asombró al ver fluorescencia rosa”.
Martin le contó a Anich (que estudia roedores) el encuentro. “Tengo que admitir que el descubrimiento me dejó un poco confusa”, recuerda la bióloga. “Intenté ponerlo en un contexto que pudiera entender. ¿Se debía a la dieta? ¿Era un fenómeno local?”.
Para ver hasta qué punto podía estar extendido este rasgo, los investigadores se desplazaron al Museo de Ciencias de Minnesota y al Museo Field de Chicago para examinar pieles de ardillas voladoras. Las ardillas voladoras de Norteamérica (Glaucomys) son tres especies que viven en los bosques y se extienden desde el noroeste hasta América Central, pasando por Canadá y el este de Estados Unidos. El equipo tomó fotografías bajo luz visible y ultravioleta, las comparó con ardillas no voladoras y midió la intensidad de la fluorescencia.
Mientras que las ardillas no voladoras no brillaban, todos los especímenes de las planeadoras, salvo uno, presentaban una fluorescencia de un color rosa similar. Esto era así independientemente del sexo o la ubicación del animal.
“La fluorescencia estaba presente en el Glaucomys desde el siglo XIX hasta el XXI, desde Guatemala hasta Canadá, en machos y hembras, y en ejemplares recogidos en todas las estaciones”, señaló Anich.
Mientras que otros animales presentan fluorescencia (por ejemplo, los picos de los frailecillos y los huesos de los camaleones emiten un inquietante resplandor azul bajo la luz ultravioleta), los únicos mamíferos de los que se sabe que tienen pelaje fluorescente son unas dos docenas de especies de zarigüeyas. Estos marsupiales, repartidos por todo el continente americano, no están estrechamente emparentados con las ardillas voladoras, viven en ecosistemas distintos y tienen una alimentación diferente.
0 Comments