La demanda de la Asociación de tenistas contra ATP y WTA


Lo que necesitas saber:

La Asociación de tenistas fue fundada en 2021 por Novak Djokovic y Vasek Pospisil; más de 250 jugadoras y jugadores firmaron la demanda

La Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA) presentó una histórica demanda contra los organismos que rigen el tenis profesional, tanto contra la ATP y la WTA, como contra la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA). ¿Por qué? ¿Qué pasó? Te contamos.

Demanda PTPS ATP WTA
Foto ilustrativa: Pixabay

Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA) demanda a los organismos del tenis

La PTPA hizo oficial la demanda este 18 de marzo en un comunicado: “Las demandas exponen abusos sistemáticos, prácticas anticompetitivas y un flagrante desprecio por el bienestar de los jugadores que han persistido durante décadas“.

El bufete de abogados que respalda la demanda es Weil, Gotshal & Manges LLP, el mismo detrás de casos muy importantes con compañías como Apple, CBS, Meta, General Electric y más. La denuncia se presentó en tribunales de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea (es decir, van en serio).

Qué pasa con la demanda de la Asociación de tenistas contra ATP y WTA
Foto: ATP Tour

¿Por qué demanda la Asociación de tenistas a la ATP y WTA?

Oh sí, la PTPA enlistó a detalle las razones de la demanda, desde prácticas monopólicas, limitar ingresos de jugadores, hasta armar un calendario que solo prioriza llenar los bolsillos de algunos sin importar el estado físico de las y los tenistas. De plano califica a los organismos del Tenis como un “cártel”.

  • Colusión para reducir la competencia: Los demandados han celebrado acuerdos y convenios para suprimir la competencia entre torneos que podrían ofrecer a los jugadores mayores oportunidades de ingresos.
  • Fijación de premios monetarios y supresión de ganancias de los jugadores: Por limitar los premios monetarios que otorgan los torneos y la capacidad de los jugadores para ganar dinero fuera de la cancha. Los mejores tenistas ganan una fracción de lo que ganan los mejores atletas de otros deportes.
  • Control de puntos de clasificación: Imponen un sistema draconiano de “Puntos de Clasificación” que dicta en qué torneos pueden competir los jugadores, cuánta compensación reciben y si reciben patrocinios, excluyendo cualquier evento alternativo que pudiera existir.
  • Forzando un calendario insostenible: La temporada profesional de tenis dura 11 meses al año, dejando poco o ningún tiempo para que los jugadores descansen, se recuperen o pasen tiempo con la familia. Los jugadores viajan con su propio dinero y logística para participar en docenas de torneos en seis continentes.
  • Desprecio por los jugadores: Los jugadores se ven obligados a competir bajo un calor de 38 grados y jugar hasta las 3 de la madrugada. Se les dice que esto es lo que conlleva el privilegio de ser tenista profesional.  
  • Explotación financiera de jugadores: Los jugadores se ven obligados a ceder sus derechos de nombre, imagen y semejanza sin ninguna compensación, lo que permite a los organismos lucrar con su identidad, les impiden conseguir patrocinios independientes y limita el número de patrocinadores que pueden tener.
  • Violación de los derechos de privacidad: Los jugadores son sometidos a registros invasivos de sus dispositivos personales (les confiscan teléfonos), pruebas de drogas aleatorias en plena noche e interrogatorios sin representación legal.
Qué pasa con la demanda de la Asociación de tenistas contra ATP y WTA
Foto: ATP Tour

¿Qué es la PTPA?

Como su nombre lo indica, la PTPA es una asociación de tenistas profesionales, pero lo brutal acá es que fue fundada en 2021 por Novak Djokovic y Vasek Pospisil. Representan a cientos de jugadores, principalmente los mejores sembrados en el ranking mundial (ACÁ seguimos su creación desde 2020).

“La PTPA es una organización creada POR los jugadores y PARA los jugadores. Somos la principal defensora de los tenistas profesionales a nivel mundial y trabajamos para apoyar, proteger y promover su bienestar dentro y fuera de la cancha”, se describen a sí mismos en su página web.

Djokovic actualmente encabeza el Comité Ejecutivo de la PTPA, junto a Vasek, Ons Jabeur y más; su Director Ejecutivo es Ahmad Nassar, quien ya había dirigido a OneTeam Partners (asociación de atletas) y a la Asociación de jugadores de la NFL.

La Asociación de tenistas profesionales es la misma que también se involucró en el reciente caso de Jannik Sinner, acusando que había preferencia para unos tenistas y mucho rigor contra otros. “Es tiempo de cambiar y lo vamos a cambiar”, amenazaron entonces.

Qué pasa con la demanda de la Asociación de tenistas contra ATP y WTA
Logo de la Asociación de tenistas profesionales (PTPA)

¿Quiénes son los tenistas que presentaron la demanda con la Asociación de jugadores?

Aunque la PTPA no da nombres, dicen que la demanda viene respaldada por los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos del mundo, incluyendo a la mayoría del Top 20 del ranking mundial.

Cualquiera pensaría que el primero en la lista es Novak Djokovic, pero no. The Athletic reporta que el serbio se negó a firmar la demanda a pesar de su alto puesto en la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis, esto para que el tema no se centrara en él.

Quienes sí se manifestaron abiertamente a favor de la demanda fueron tenistas como Nick KyrgiosJohn-Patrick Smith, Arina Rodionova, Reilly OpelkaTennys SandgrenNoah Rubin, Nicole Melichar-Martinez, Varvara Gracheva, Sorana Cirstea, Aldila Sutjiadi y Saisai Zheng.

Por mal portado: La millonaria cantidad de multas para Nick Kyrgios entre Miami e Indian Wells
Foto: Getty Images

La respuesta de la ATP y WTA a la demanda de tenistas

Era de esperarse que ni la ATP ni la WTA se quedaran en silencio ante tales acusaciones. Ambos organismos rechazaron que anden maltratando jugadores o monopolizando la industria. Explican cómo sus procesos y reglas benefician a jugadores y jugadoras, además de acusar a la PTPA de sembrar problemas nada más:

“Si bien la ATP se ha centrado en implementar reformas que beneficien a los jugadores en múltiples niveles, la PTPA ha optado constantemente por la división y la distracción mediante la desinformación en lugar del progreso. Cinco años después de su creación en 2020, la PTPA ha luchado por establecer un papel significativo en el tenis, por lo que no sorprende su decisión de emprender acciones legales en este momento. Rechazamos rotundamente las reclamaciones, el caso carece totalmente de fundamento y defenderemos enérgicamente nuestra postura”, indica la ATP.

Cada decisión tomada por la Junta Directiva de la WTA incluye la opinión de las jugadoras a través de sus representantes electos, y las atletas reciben importantes recompensas económicas y otros beneficios por participar. Es este modelo de gobernanza, respaldado por generaciones de atletas, el que ha permitido a la WTA lograr avances considerables en beneficio de nuestras jugadoras”, señala la WTA.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Source link


Like it? Share with your friends!

407
107 shares, 407 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *