Lo que necesitas saber:
Miles de personas participan en manifestaciones en Estambul tras la detención del principal opositor del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Seguramente ya vieron las fotos de Pikachu y Batman participando en las protestas de Estambul, pero acá, fuera de las imágenes que se han vuelto virales en redes sociales, les queremos explicar por qué miles de personas disfrazadas o no se manifiestan en las calles contra el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Pikachu y las protestas en Estambul contra Erdogan
Como ya habrán visto en varias fotos y videos compartidos en redes sociales, miles de personas han salido a las calles de Turquía, disfrazadas o no de personajes como Pikachu o Batman, para manifestarse contra su presidente, Recep Tayyip Erdogan.
¿Por qué las manifestaciones en Estambul y todo Turquía?
De acuerdo con varios medios internacionales como BBC, miles de personas protestan en Turquía contra el presidente Recep Tayyip Erdogan, luego de que se detuviera a su principal opositor, Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul.
Pero no solamente a él, también a más de 100 personas, entre políticos, periodistas y hasta empresarios luego de una supuesta investigación judicial.
Sin embargo, a estos arrestos se suma la molestia de miles de turcos ante la posibilidad de que Erdogan extienda su poder por más años.

Sólo para que dimensionen lo que han sido estas manifestaciones en Turquía, las autoridades han detenido a por lo menos mil 100 personas que han salido a protestar a las calles.
Igual se han dado enfrentamientos entre policías y manifestantes, quienes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua.
Ah, pero el gobierno turco asegura que los que protestan sólo han abusado de su derecho a manifestarse y que solamente quieren alterar el orden público. Mientras que Erdogan considera que todo esto es culpa del Partido Republicano del Pueblo, pues para él éste sólo intenta “polarizar al pueblo”.
¿Qué onda con la detención del principal opositor de Erdogan?
Como les contábamos aquí arriba, las manifestaciones en Turquía, las cuales se volvieron virales por la participación de personas disfrazadas de Pikachu y otros personajes populares más, comenzaron cuando se detuvo a Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y reconocido opositor de Erdogan.
Y es que el pasado 19 de marzo fue arrestado en un operativo de la policía local, con el cual también detuvieron a unas cien personas más, reconocidos opositores del presidente turco entre los que se destacaban políticos, periodistas y hasta empresarios.

¿Por qué arrestaron al principal opositor de Erdogan? Pues de acuerdo con las autoridades de Turquía, Ekrem Imamoglu fue acusado de corrupción y de ayudar a un grupo terrorista, incluso señalando que era sospechoso de dirigir una organización criminal.
El alcalde de Estambul obviamente fue suspendido de su cargo, el cual ocupaba desde 2019. Y fue por todo esto que miles de personas salieron a las calles y comenzaron a manifestarse, asegurando que Erogan era un dictador.
Ekrem Imamoglu fue elegido candidato a las elecciones presidenciales de 2028
Justo cuando se oficializó el arresto de Imamoglu, el 23 de marzo, su partido tenía planeado votar para escoger a su candidato para las elecciones presidenciales, que por ahora se cree se llevarán a cabo en 2028.
Con su arresto, se dieron largas filas en los centros de votación para elegir al alcalde de Estambul como candidato presidencial. Sí, unas 15 millones de personas votaron por él y solamente unos 1.6 millones eran miembros de su partido, ya que igual se abrieron urnas simbólicas para quienes quisieran mostrar su apoyo al opositor de Erdogan.

De esta manera, a pesar de su detención, el alcalde de Estambul ha sido elegido por su partido como el candidato a las elecciones presidenciales de 2028. Aunque como menciona BBC, si el gobierno de Turquía logra condenarlo por alguno de los cargos que se le imputan, no podrá participar en los comicios.
¿Por qué es considerado el mayor opositor de Erdogan?
Ekrem Imamoglu, dirigente del Partido Republicano del Pueblo, es considerado el mayor opositor del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan porque, entre varias cosas, logró la que muchos consideran “la peor derrota” del mandatario turco, cuando no permitió que el partido oficial ganara las elecciones en Estambul, alargando su mandato por un segundo periodo.
Pero no era la primera vez que pasaba algo así, ya que en 2019, aunque ganó las elecciones de Estambul y las repitieron por supuestas irregularidades, salió victorioso por un amplio margen de votos.
¿Qué tan importante es ser alcalde de Estambul? Pues en esta ciudad prácticamente vive una quinta parte del total de habitantes de Turquía y representa una parte importante de la economía de este país.

Sólo para que se den una idea de su trascendencia, Erdogan, antes de convertirse en presidente de Turquía, también fue alcalde de Estambul.
Incluso de él salió la siguiente frase: “Quien gana Estambul, gana Turquía”.
Cabe señalar que el día en que se dio el arresto de Imamoglu, la Universidad de Estambul anuló su titulación supuestamente por irregularidades… ¿Lo curioso? La constitución de Turquía indica que los presidentes debieron haber terminado su educación universitaria para asumir el puesto.
A todo esto… ¿Qué dice Erdogan?
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado a Ekrem Imamoglu y a su partido de intentar politizar a la población. Mientras que el opositor asegura que su arresto solamente tiene motivaciones políticas.
Y es que algunos analistas políticos turcos y extranjeros consideran que el arresto del alcalde de Estambul y la anulación de su título universitario sólo reflejan que Erdogan está preocupado por la figura política que representa Imamoglu de cara a las elecciones presidenciales.

¡OJO! Aunque la constitución señala que el presidente turco no puede gobernar después de 2028, algunos de sus críticos creen que podría cambiar la Constitución para aspirar a un nuevo periodo de poder, incluso a más.
En fin… Ahora el gobierno turco ha prohibido las manifestaciones en Estambul y hasta restringió el acceso a redes sociales, de acuerdo con información de Netblocks, un organismo de vigilancia de internet de Reino Unido.
Cosa que no le ha importado a los manifestantes, quienes siguen organizando protestas en contra de Erdogan, quien en 2016 pasó por algo parecido con enfrentamientos en Estambul y Ankara que dejaron más de 200 muertos.
0 Comments