En la atmósfera mágica de la Navidad, envuelta en luces titilantes y dulces melodías, se esconden fascinantes curiosidades sobre el origen de la festividad que rara vez llegan a las conversaciones en la mesa de Nochebuena.
Desde su vínculo con las celebraciones romanas hasta la invención de las guirnaldas eléctricas: National Geographic explora una mirada más profunda sobre la historia de esta festividad global.
El nacimiento de la Navidad está vinculado a las antiguas celebraciones Saturnales por sus grandes similitudes. Este era un festival romano de una semana de duración que se realizaba entre el 17 y el 23 de diciembre y honraba al dios agrícola Saturno, de acuerdo a un artículo de la Enciclopedia de Historia Mundial.
A la vez, estos festejos abrazaban el solsticio de invierno, otro evento de gran valor en el calendario pagano.
Los antecedentes de la Navidad se remontan a los años 320 d.C. a 353 d.C. El papa Julio I fijó la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, “a pesar de la creencia de que Jesucristo nació durante la primavera, quizá con la intención de convertir a los paganos romanos en cristianos”, señala un artículo de National Geographic España titulado Los Orígenes de la Navidad.
Posteriormente, el Papa León Magno estableció esta fecha para la conmemoración de la Natividad. Casi un siglo más tarde, en el año 529, el emperador Justiniano la declaró oficialmente festividad del Imperio, sostiene el artículo de National Geographic.
0 Comments