Un estudio reciente de la Universidad de Pittsburgh ha revelado que los aromas familiares podrían tener un impacto profundo en la salud mental de las personas con depresión. Publicado en JAMA Network Open, el informe sugiere que ciertos olores pueden facilitar el acceso a recuerdos autobiográficos positivos, algo que podría revolucionar los enfoques terapéuticos para el trastorno depresivo mayor (TDM).
Aromas que despiertan recuerdos podría ser una vía emocional hacia la recuperación

La depresión no solo afecta el estado de ánimo, también puede alterar la memoria y dificultar la evocación de recuerdos positivos. De acuerdo con Healthline, las personas con TDM suelen tener problemas con la memoria a corto plazo, un obstáculo que limita su capacidad para conectar con experiencias agradables del pasado. Sin embargo, el estudio liderado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh ofrece una nueva esperanza: los olores podrían ser una herramienta eficaz para ayudar a los pacientes a reconectar con sus momentos más felices.
La doctora Kymberly Young, neurocientífica y coautora del estudio explicó:
“La principal conclusión del estudio es que las personas con depresión tienen recuerdos específicos y positivos, pero les cuesta acceder a ellos. Usando olores, podemos ayudarles a acceder a estos recuerdos”.
En el experimento, 32 participantes con diagnóstico de TDM, entre 18 y 55 años, recibieron 12 muestras aromáticas en frascos opacos. También se les presentaron 12 palabras distintas y se les pidió recordar un momento asociado a cada una. Los resultados fueron claros: los olores provocaron recuerdos más específicos, vívidos y emocionalmente intensos que las señales verbales. Además, los recuerdos inducidos por aromas tendían a ser más positivos y menos recurrentes hasta ese momento, lo que indica que los olores podrían desbloquear memorias profundamente almacenadas.
Los investigadores destacan que esta forma sensorial de evocación podría ayudar a interrumpir los patrones de pensamiento negativos que perpetúan la depresión. “Poder acceder a recuerdos específicos es importante para la resolución de problemas y la regulación emocional”, señaló Young. “Si podemos ayudar a las personas con depresión a acceder a estos recuerdos, deberían poder usarlos cuando los necesiten y mejorar su calidad de vida”.
Una conexión cerebral poderosa

La efectividad de los olores en la evocación de recuerdos tiene una base neurológica sólida. Según la Dra. Krystine Batcho, psicóloga de la Universidad Le Moyne, los recuerdos generados por aromas suelen ser más vívidos y reales debido a la participación directa de la amígdala, una región cerebral clave para el procesamiento emocional y la memoria. “La fragancia es un detonante especialmente poderoso para recuperar recuerdos autobiográficos”, indicó. Aunque no participó en el estudio, Batcho respaldó sus hallazgos como una puerta prometedora para la intervención terapéutica.
Esto se alinea con el principio psicológico del efecto de memoria congruente con el estado de ánimo, según el cual las personas tienden a recordar mejor los recuerdos que coinciden con su estado emocional actual. La Dra. Nancy Frye, de la Universidad de Long Island, explica que quienes sufren de depresión recuerdan con mayor facilidad eventos tristes. De ahí que el acceso guiado a recuerdos felices mediante estímulos olfativos podría contrarrestar ese sesgo emocional negativo.
Batcho también destacó que ciertos aromas vinculados a experiencias significativas —como el perfume de un ser querido, el olor de un jardín o de una comida navideña— pueden reconectar al individuo con emociones positivas del pasado. “Revivir los mejores momentos puede ayudar a romper el ciclo de depresión y comenzar a restaurar pensamientos y sentimientos más positivos”, afirmó.
El estudio sugiere que incluso fuera del contexto clínico, cualquier persona puede beneficiarse de esta técnica. La doctora Young recomienda sentarse con aromas familiares y concentrarse en el recuerdo que este despierte, tratando de revivirlo conscientemente. Este ejercicio, repetido con frecuencia, podría facilitar el acceso voluntario a recuerdos positivos cuando más se necesiten en la vida cotidiana.
Perspectivas futuras para una terapia más allá de la tradicional

Aunque este estudio no midió directamente la reducción de síntomas depresivos, sus hallazgos abren la puerta a futuras investigaciones centradas en cómo los olores pueden contribuir al alivio de la depresión. Los investigadores planean realizar estudios más amplios con grupos de control sanos para explorar más a fondo la conexión entre memoria olfativa y salud mental.
Por ahora, este primer paso sugiere que incorporar aromas específicos en terapias podría potenciar el tratamiento del TDM. La capacidad de reactivar recuerdos específicos, agradables y emocionalmente intensos podría ser una herramienta poderosa en la regulación emocional y la reconstrucción de una narrativa personal más positiva, especialmente en quienes han quedado atrapados en el ciclo de la tristeza y la desesperanza.
El olfato, un sentido a menudo subestimado, se perfila como una herramienta terapéutica valiosa para tratar la depresión. Al ayudar a las personas a reconectar con recuerdos felices mediante aromas familiares, este enfoque podría ofrecer nuevas formas de aliviar el sufrimiento emocional y restaurar el equilibrio interno. Un simple olor podría ser el puente hacia una mente más sana.
Referencia:
- JAMA Network/Recall of Autobiographical Memories Following Odor vs Verbal Cues Among Adults With Major Depressive Disorder. Link
Relacionado
Descubre más desde Cerebro Digital
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
0 Comments