La fuente médica también explica que durante siglos se creyó que la salud de las personas podía verse afectada por la acción lunar. El insomnio o una noche de sueño agitado, por ejemplo, se han asociado al tipo de luna presente en el cielo, especialmente a la luna llena. “En varias culturas, se cree que el astro tiene una influencia significativa sobre el sueño”, destaca.
En este sentido, se han realizado diversos estudios y se ha llegado a la conclusión de que “no hay pruebas que sugieran un impacto significativo del ciclo lunar en el sueño humano y se ha constatado que no hay variaciones notables en los niveles de cortisol en las diferentes fases de la Luna”, continúa la fuente médica.
Otro fenómeno del cuerpo humano que algunas culturas suelen asociar con la fase lunar es la menstruación, un tema que sigue estando rodeado de tabúes.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, varias investigaciones han relacionado las fases lunares con la menstruación, pero “no se ha encontrado ninguna conexión entre el inicio del ciclo menstrual y las fases lunares”.
En este sentido, también es una creencia común asociar la Luna con el embarazo y el momento del parto. “Se realizó un estudio para identificar una posible relación entre la frecuencia de los nacimientos y las complicaciones del parto con las fases lunares”, explica la fuente médica.
Pero se descubrió que “no había nada que sugiriera una posible asociación entre ellos”, refuerza la NLM. Según la fuente médica, una de las investigaciones mapeó “la carga de trabajo en la sala de partos” de un hospital. De un total de 3706 partos espontáneos que tuvieron lugar durante el período del estudio, un análisis mostró que “en luna llena y luna nueva no hubo variaciones notables en el número de nacimientos”.
Sin embargo, la mitología relacionada con el satélite terrestre es muy amplia y merece una atención especial. En lo que respecta únicamente a la luna llena, todavía se suele asociar con el “comportamiento errático” de las personas, aunque se trata de una auténtica “leyenda urbana”, concluye la NLM.
0 Comments