El sueño de los viajes interestelares ha sido una constante en la ciencia ficción, desde 2001: Odisea del Espacio hasta Alien. Sin embargo, un nuevo descubrimiento podría convertir esta fantasía en una realidad. Investigadores han identificado propiedades únicas en la sangre de los murciélagos que podrían ser clave para inducir la hibernación en humanos, un avance revolucionario para la exploración espacial de larga duración.
Un avance científico con raíces biológicas

La hibernación es una estrategia adaptativa que permite a algunos animales sobrevivir en condiciones extremas al reducir drásticamente su metabolismo. Durante décadas, los científicos han buscado maneras de replicar este proceso en humanos para misiones espaciales prolongadas. Hasta ahora, los obstáculos biológicos y técnicos han mantenido esta posibilidad en el ámbito de lo especulativo.
Sin embargo, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Greifswald arroja luz sobre un aspecto fascinante: la sangre de los murciélagos. Estos animales tienen la capacidad de mantener la funcionalidad de sus glóbulos rojos a temperaturas extremadamente bajas, una característica esencial para la hibernación.
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), comparó los eritrocitos de dos especies de murciélagos hibernantes —Nyctalus noctula y Rousettus aegyptiacus— con los glóbulos rojos humanos. Los hallazgos fueron asombrosos: los eritrocitos de los murciélagos conservan su elasticidad y funcionalidad incluso a temperaturas tan bajas como 10 °C. Esto permite que la sangre fluya eficientemente, asegurando que el metabolismo basal se mantenga en niveles mínimos.
Por el contrario, los glóbulos rojos humanos se vuelven más viscosos y pierden flexibilidad en condiciones similares a los viajes interestelares, lo que hace inviable el estado de hibernación en nuestro cuerpo. Según el autor principal del estudio, Gerald Kerth:
“Poner a los humanos en un estado de baja temperatura durante un vuelo interestelar tiene ventajas. No estamos diciendo que esto sucederá en los próximos tres años, pero es un primer paso importante”.
Implicaciones para los viajes interestelares de larga duración
Si los científicos logran replicar las propiedades únicas de los eritrocitos de los murciélagos en humanos, la hibernación podría transformar la forma en que concebimos los viajes interestelares. A continuación, algunos de los beneficios potenciales:
Reducción del consumo de recursos
En un estado de hibernación, las necesidades de alimentos, agua y oxígeno de los astronautas se reducirían drásticamente. Esto permitiría planificar misiones que se extiendan durante décadas o incluso siglos, sin los costos prohibitivos asociados con el suministro constante de recursos.
Optimización del espacio en las naves
Una tripulación en hibernación ocuparía menos espacio y liberaría áreas para almacenar equipos científicos o sistemas esenciales para la misión. Además, el peso reducido facilitaría el diseño y la maniobrabilidad de las naves espaciales.
Beneficios psicológicos
La hibernación minimizaría los efectos psicológicos negativos asociados con el aislamiento prolongado y el confinamiento en espacios reducidos durante los viajes interestelares. Los astronautas despertarían sin haber experimentado conscientemente el tedio de un viaje de años.
Exploración interestelar
El acceso a la hibernación humana podría abrir las puertas a misiones más allá de nuestro sistema solar. Viajar a planetas distantes dejaría de ser un sueño imposible, permitiendo que la humanidad explore exoplanetas potencialmente habitables.
Más allá del espacio: Aplicaciones en medicina

Aunque la hibernación para viajes interestelares aún se encuentra en una etapa preliminar, las aplicaciones prácticas de esta investigación podrían revolucionar otros campos, como la medicina. Por ejemplo, los principios de desaceleración metabólica podrían ser útiles para pacientes en cuidados intensivos o en recuperación prolongada, proporcionando una herramienta para reducir el daño tisular o prolongar la vida en situaciones críticas.
A pesar del entusiasmo generado por este descubrimiento, la implementación de la hibernación humana enfrenta desafíos significativos. Los investigadores deben comprender completamente cómo replicar las propiedades de los eritrocitos de los murciélagos en humanos sin causar efectos secundarios. Además, será necesario desarrollar tecnologías avanzadas para mantener las condiciones ideales durante periodos prolongados de hibernación.
Como menciona Gerald Kerth, este descubrimiento no significa que la hibernación humana sea inminente, pero representa un paso crucial hacia su desarrollo.
La sangre de murciélago podría ser la llave para abrir la puerta a los viajes interestelares, transformando la ciencia ficción en una posibilidad tangible. Aunque el camino hacia la hibernación humana es largo, este avance científico nos acerca un paso más a la conquista del espacio profundo. Por ahora, la humanidad debe continuar soñando y explorando, confiando en que la innovación científica hará posibles los viajes hacia las estrellas.
Referencia:
- New Scientist/Morphing red blood cells help bats hibernate – and we could do it too. Link.
Relacionado
Descubre más desde Cerebro Digital
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
0 Comments