Monos infectados con ébola se han curado con una píldora 


El ébola es una de las enfermedades más mortales conocidas, con una tasa de letalidad que puede alcanzar el 90%. Hasta ahora, los tratamientos aprobados se basaban en infusiones de anticuerpos monoclonales, que requieren infraestructura hospitalaria. Sin embargo, un nuevo antiviral oral, obeldesivir, ha demostrado una eficacia del 100% en primates, lo que podría cambiar la manera en que se controla esta devastadora enfermedad.

Obeldesivir: Un avance en la lucha contra el Ébola

Monos infectados con ébola se han curado con una píldora

Investigadores han demostrado que el obeldesivir, un antiviral inicialmente desarrollado para tratar el COVID-19, podría ser una solución eficaz contra el ébola. Este fármaco, al ser una pastilla, ofrece ventajas significativas:

  • No requiere refrigeración, facilitando su distribución en zonas afectadas.
  • Bloquea la replicación del virus, impidiendo su avance en el organismo.
  • Estimula el sistema inmunológico, ayudando a desarrollar anticuerpos protectores.

El estudio, publicado en Science Advances, evaluó la eficacia del medicamento en macacos infectados con una alta dosis del virus del Ébola. Los resultados fueron impresionantes:

  • 100% de supervivencia en macacos rhesus tratados con obeldesivir.
  • 80% de supervivencia en macacos cynomolgus, incluso con dosis elevadas del virus.

Los análisis mostraron que los monos tratados presentaban una mayor expresión de proteínas clave para la activación del sistema inmunológico, lo que sugiere un beneficio adicional a largo plazo.

Un tratamiento con potencial preventivo

Monos infectados con ébola se han curado con una píldora

El mecanismo de acción del obeldesivir es similar al de otros antivirales usados contra enfermedades virales graves. Como inhibidor de la polimerasa, evita que el virus se replique, permitiendo que el sistema inmunológico tome control de la infección.

Este hallazgo abre la posibilidad de utilizar el medicamento no solo como tratamiento sino también como medida preventiva para personas expuestas al virus del Ébola. Si se demuestra su eficacia en humanos, podría administrarse a individuos en riesgo antes de que la enfermedad se manifieste, reduciendo la propagación de los brotes.

El virus del Ébola fue identificado por primera vez en 1976 en la actual República Democrática del Congo y ha causado múltiples brotes devastadores a lo largo de la historia.

Algunos de los más graves incluyen:

  • Brote de África Occidental (2014-2016): El más letal registrado, con 28 000 infecciones y más de 11 000 muertes en Guinea, Liberia y Sierra Leona. Se propagó a Estados Unidos y Europa.
  • Brote en República Democrática del Congo (2018-2020): Mató a más de 2 200 personas, con dificultades para contenerlo debido a conflictos armados y ataques a trabajadores de la salud.

La alta tasa de mortalidad y el potencial de expansión internacional han convertido al ébola en una prioridad de salud pública, lo que hace urgente encontrar tratamientos efectivos y accesibles.

El futuro del Obeldesivir: ¿Un antes y un después en el control del Ébola?

Monos infectados con ébola se han curado con una píldora

A pesar de los prometedores resultados en monos, el obeldesivir aún no ha sido probado en humanos. Los científicos están acelerando el desarrollo de ensayos clínicos para determinar su seguridad y eficacia en personas.

Si los estudios confirman su efectividad, este podría convertirse en el primer tratamiento en pastillas contra el ébola, revolucionando la forma en que se manejan los brotes.

Una solución fácil de administrar y distribuir podría ser la clave para evitar futuras crisis sanitarias y reducir significativamente la mortalidad de esta enfermedad.

El desarrollo de la píldora obeldesivir representa un gran avance en la lucha contra el ébola. Su formato en pastilla lo hace ideal para su distribución en zonas de alto riesgo y su capacidad para inhibir la replicación del virus podría cambiar la forma en que enfrentamos los brotes.

Aunque aún faltan ensayos en humanos, este hallazgo es una esperanza real para controlar una de las enfermedades más mortales del mundo. De confirmarse su efectividad, el obeldesivir podría convertirse en la herramienta que finalmente marque la diferencia en la prevención y tratamiento del ébola.

Referencia:

  • Science Advance/The oral drug obeldesivir protects nonhuman primates against lethal Ebola virus infection. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

410
110 shares, 410 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *