comienza la noche polar en Utqiaġvik


Utqiaġvik, una pequeña localidad al norte de Alaska, se prepara para sumergirse en más de 60 días de oscuridad total. Este fenómeno natural, conocido como noche polar, inicia el 18 de noviembre y se prolongará hasta el 23 de enero de 2024. Durante este tiempo, el sol no volverá a salir, dejando a los más de 4,000 habitantes del lugar en un invierno oscuro y extremo.

¿Qué es la Noche Polar y cómo afecta a esta ciudad de Alaska?

Un pueblo de Alaska no volverá a ver el Sol: comienza la noche polar en Utqiaġvik
No hay prácticamente diferencia ne horarios en este pueblo de Alaska.

La noche polar ocurre debido a la inclinación del eje terrestre, que durante el invierno provoca que las regiones cercanas a los polos queden en penumbra durante días, semanas o incluso meses. En estas áreas, el sol no logra elevarse lo suficiente sobre el horizonte, dejando a las comunidades bajo una constante oscuridad.

Este pueblo de Alaska llamado Utqiaġvik, antes conocido como Barrow, está ubicado en el Círculo Polar Ártico, una región especialmente afectada por este fenómeno. Este anillo de latitud delimita la helada región polar ártica y es conocido por sus extremas condiciones climáticas.

Este año, el último atardecer en Utqiaġvik será a las 13:48 del 18 de noviembre, y el sol no reaparecerá hasta las 13:03 del 23 de enero de 2024. En total, serán más de 2 meses de completa oscuridad.

Durante este periodo, las temperaturas en este pueblo de Alaska alcanzarán mínimos extremos, llegando a -20 grados Celsius en enero, intensificando las dificultades de la vida cotidiana.

Cómo viven los habitantes de Utqiaġvik

Un pueblo de Alaska no volverá a ver el Sol: comienza la noche polar en Utqiaġvik

Durante la noche polar, las actividades diarias no siguen los horarios típicos basados en el ciclo solar. Los residentes dependen de luces artificiales para marcar el tiempo, lo que puede resultar confuso para quienes no están acostumbrados. A pesar de ello, la comunidad continúa trabajando, estudiando y llevando a cabo sus tareas cotidianas, aunque con ajustes significativos.

Las escuelas y oficinas permanecen abiertas, aunque las horas laborales suelen ser más flexibles para adaptarse al bienestar de los trabajadores. Algunos habitantes enfrentan el desafío del trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés), una condición provocada por la falta de luz solar que afecta el estado de ánimo y los niveles de energía. Para combatirlo, muchas personas recurren a lámparas de terapia de luz y a suplementos de vitamina D.

La noche polar fomenta un fuerte sentido de comunidad entre los habitantes. Dado que las temperaturas extremas y la falta de luz reducen las salidas al exterior, las visitas entre amigos y familiares se convierten en un pilar fundamental para mantener la moral alta. Es común que estas reuniones se prolonguen durante días, convirtiéndose en una especie de «retiros sociales» donde se comparten historias, comidas y juegos de mesa, reforzando los lazos entre los residentes.

En Utqiaġvik, la oscuridad de la noche polar es una tradición anual que, aunque difícil, forma parte de la identidad y la resiliencia de su gente.

Referencia:

  • The Water Channel/Residents Of Utqiaġvik, Alaska, See 30 Minutes Of Sunshine Before The Sun Sets For Two Months. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

387
87 shares, 387 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *