Qué fue la Revolución Mexicana y en que año comenzó


Tal como indica en el artículo de la UNAM Georgette Emilia José Valenzuela, doctora en historia del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), aún se discute la temporalidad de este evento histórico, aunque se puede precisar su inicio en noviembre de 1910.

Un artículo del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) titulado Inicios de la Revolución Mexicana señala que hacia 1900 “el panorama político y económico de México no era nada halagüeño: la concentración del poder y de la riqueza en pocas manos, entre otras circunstancias, agudizó los problemas sociales y económicos, tanto en el ámbito rural como en el urbano”.

En ese contexto, Francisco I. Madero, un hacendado de Coahuila exiliado en Texas (Estados Unidos), convocó a la Revolución el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde en el Plan de San Luis. Ese documento desconocía las elecciones que habían llevado a la reelección de Porfirio Díaz, llamaba a elecciones libres democráticas, e instaba a los mexicanos a tomar las armas contra el gobierno, señalan un artículo publicado en el sitio web del gobierno mexicano y el documento del INEHRM.

En esta fecha sucedieron diversos levantamientos que el gobierno de Díaz no pudo enfrentar. Y, a finales de mayo de 1911, los generales Pascual Orozco y Francisco “Pancho” Villa tomaron Ciudad Juárez, en Chihuahua, lo que representó el triunfo de los rebeldes. Así, el 25 de mayo de 1911, Porfirio Díaz renunció a la Presidencia

“Después de las elecciones de octubre de ese año, se elevó a Francisco I. Madero a la Presidencia, en lo que fue la primera etapa de la Revolución Mexicana”, señala el gobierno mexicano en su sitio web.

Además de Orozco y Villa, otros de los principales líderes revolucionarios que acompañaron la causa de Madero fueron Emiliano ZapataÁlvaro Obregón, entre otros.

No obstante la renuncia del general, el movimiento revolucionario continuó durante los años posteriores con descontentos entre las distintas facciones que lo iniciaron, reconoce el artículo del gobierno mexicano. A pesar de compartir la idea de un cambio político y social, cada grupo defendía intereses diferentes.

Aunque la lucha se prolongó durante más tiempo y algunos historiadores sostienen que la lucha revolucionaria continuó, existe consenso para considerar que el fin de la Revolución Mexicana ocurrió en 1917 con la promulgación de la Constitución.

Source link


Like it? Share with your friends!

405
105 shares, 405 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *