Qué son los microplásticos y qué tipos existen


Una de las fuentes más comunes de microplásticos son los filtros de cigarrillos, que están compuestos por fibras de acetato de celulosa. Estos filtros alcanzan lugares remotos debido a que cada año se consumen seis billones de cigarrillos en el mundo, señala la entidad mundial. 

Como resultado, son uno de los residuos plásticos más habituales en playas y costas, lo que hace a los ecosistemas marinos especialmente vulnerables a la filtración de microplásticos. Al descomponerse, los filtros no solo liberan estas partículas, sino también metales pesados y sustancias químicas que impactan en la salud ambiental.

Materiales como el poliéster, el nailon y el acrílico representan cerca del 60 % de las fibras que componen la ropa y otros textiles, indica el PNUMA. Durante el uso y lavado de estas prendas, se desprenden microplásticos en forma de microfibras.

Aproximadamente el 9% de esas pequeñas partículas que terminan en los océanos provienen de este tipo de textiles, afirma el programa de las Naciones Unidas. Alargar la vida útil de la ropa y optar por materiales naturales cuando sea posible, son formas de mitigar esta fuente de microplásticos.

Los microplásticos también están presentes en productos de higiene y cuidado personal, como exfoliantes, pastas de dientes y desodorantes, en los que se incorporan intencionalmente para aportar textura. 

“Las partículas de plástico de estos productos pueden ser absorbidas por la piel o, en el caso de productos como labiales, ingeridas directamente”, reconoce la entidad.

Source link


Like it? Share with your friends!

399
99 shares, 399 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *