Lo que necesitas saber:
Varios equipos del futbol mexicano han incurrido en la multipropiedad, un tema que la FIFA ha empezado a regular.
A raíz de que la FIFA decidió dejar fuera al León del Mundial de Clubes por incumplimiento de multipropiedad de Grupo Pachuca, mucho se ha debatido sobre cómo actuará este organismo a nivel internacional, pues el futbol moderno cada vez cuenta con más recursos provenientes de grandes inversores y grupos multinacionales que invierten en varios clubes; pero, ¿qué pasa con la multipropiedad en el futbol mexicano?
Lo cierto es que este tema no es nada nuevo en la Liga MX, de hecho, ha sido una constante durante las últimas décadas, a pesar de los constantes señalamientos de aficionados, expertos, periodistas y medios de comunicación, sobre los problemas que esta figura trae consigo.
Antes de pasar a la lista de equipos que han incurrido en la multipropiedad del futbol mexicano, y por si hay algún despistado por ahí que no sepa a qué nos referimos cuando hablamos sobre multipropiedad, te contamos: es la práctica de algún grupo empresarial o entidad, que en una misma liga posee más de un equipo.
IMSS: Atlante y Oaxtepec
El primer caso de multipropiedad en el futbol mexicano se dio hace más de 4 décadas. Entre 1978 y 1984, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue dueño del Atlante.
De forma paralela, en 1979 nació el Oaxtepec-IMSS, que también era propietario de esta dependencia. En un año, este equipo que jugaba en la tercera división logró el ascenso a la segunda división. Finalmente, para la temporada 1981-82 llegó a la primera división.

Esta asociación llegó a su fin cuando la crisis económica por la que atravesaba el IMSS lo obligó a vender estos equipos. El Atlante fue adquirido por el Departamento del Distrito Federal en 1984; el Oaxtepec fue vendido para transformarse en los Ángeles Puebla, franquicia que unos años después se mudaría a Torreón y se convertiría en el Santos Laguna.
Grupo Televisa: América, Necaxa y San Luis
Durante la década de los noventas, el término multipropiedad estuvo estrechamente ligado a Grupo Televisa, que desde 1959 es dueño del América, y que en 1982 compró al Necaxa y durante más de 30 años fue responsable de ambos equipos.
En diciembre de 2001, Televisa también adquirió al San Luis, que aunque en ese momento jugaba en la Primera “A” (ahora Liga de Expansión), un año después logró el ascenso al máximo circuito. Así, Televisa llegó a poseer tres equipos en la misma liga.

Diez años después, en mayo de 2012, el San Luis fue vendido al consorcio Nacer Global, dirigida por el empresario Jorge Nacer Govera.
La multipropiedad de Grupo Televisa terminó en 2014, cuando el Necaxa fue vendido a un grupo de inversionistas encabezados por Ernesto Tinajero.
Grupo Modelo: Santos Laguna y Toluca
En 1993, el club Santos Laguna fue adquirido por Grupo Modelo, empresa que tenía como consultor a Valentín Diez, presidente del Toluca e hijo de Nemesio Diez, quien compró a los Diablos Rojos en 1959.
Fue bajo la tutela de Grupo Modelo, que el equipo obtuvo cuatro campeonatos y se construyó el complejo deportivo Territorio Santos Laguna (TSM). Sin embargo, esta asociación terminó en 2013, cuando la cervecera vendió a Santos Laguna a Grupo Orlegi.

Equipos que actualmente incurren en la multipropiedad en el futbol mexicano
Actualmente son cuatro los grupos que tienen la propiedad de más de un equipo en el futbol mexicano:
Grupo Pachuca: Pachuca y León
Este grupo, encabezado por Jesus Martínez Patiño y su familia, es desde la década de los noventa propietario de los Tuzos del Pachuca. Para diciembre de 2010, Grupo Pachuca compró el Club León a la familia Batarse.
También fueron dueños de los Mineros de Zacatecas, de la Liga de Expansión, equipo al que fundaron en colaboración con el Gobierno de Zacatecas el 28 de mayo de 2014. Esta franquicia fue vendida en 2020 al empresario Eduardo López Muñoz.

Grupo Caliente: Tijuana y Querétaro
El equipo Xolos de Tijuana fue fundado en 2007 por Jorgealberto Hank Inzunzaen 2007. El equipo ascendió a Primera División en el 2011 y se coronó campeón del futbol mexicano en el Apertura 2012.
Con el crecimiento del poderío financiero de la familia Hank, Grupo Caliente adquirió a los Gallos Blancos de Querétaro, de la Liga MX, y a los Dorados de Sinaloa, que juegan en la Liga de Expansión.

Grupo Salinas: Mazatlán y Puebla
El caso de Grupo Salinas es peculiar. Actualmente son dueños del Puebla y Mazatlán. Sin embargo, en los últimos años han sido propietarios de varios clubes, acá la cronología:
- En 1999 adquirieron al Atlético Morelia y le cambiaron el nombre a Monarcas Morelia, ganando el campeonato de liga en el torneo de Invierno 2000.
- En mayo de 2010 adquirieron a Jaguares de Chiapas, pero en 2013 la franquicia fue vendida a Grupo Oceanografía del empresario Amado Yáñez.
- Para 2013 compraron al Atlas.
- En julio de 2017 se hicieron con el control administrativo y fungieron como supervisores deportivos del Puebla.
- Por falta de resultados deportivos el Atlas fue vendido a Grupo Orlegi en 2019.
- El 2 de junio de 2020, por medio de un comunicado se anunció que el club se mudaría a Mazatlán, Sinaloa y cambiaría su nombre a Mazatlán Futbol Club.

Grupo Orlegi: Santos y Atlas
En 2012, Alejandro Irarragorri, presidente del Consejo de Administración de Grupo Orlegi adquirió al Santos Laguna, que dejó de formar parte de Grupo Modelo.
Como mencionamos unos párrafos atrás, en 2019 Orlegi buscó aumentar su poder en el futbol mexicano y le compró el Atlas a TV Azteca. Con este equipo consiguieron el bicampeonato del Apertura 2021 y Clausura 2022.

0 Comments