Una ballena jorobada tiene una “conversación” de 20 minutos con científicos gracias a la IA


En un hecho sin precedentes, científicos lograron una interacción de 20 minutos con una ballena jorobada llamada Twain en las aguas de Alaska. Este acontecimiento, que combina biología marina y tecnología de inteligencia artificial, no solo abre nuevas puertas en el estudio de la comunicación animal, sino que también tiene implicaciones en la búsqueda de vida inteligente fuera de la Tierra. Liderado por la Dra. Brenda McCowan y su equipo Whale-SETI, este proyecto marca un avance significativo en nuestra comprensión de la inteligencia no humana.

Una conversación interactiva con una ballena jorobada

Una ballena jorobada tiene una “conversación” de 20 minutos con científicos gracias a la IA
Los expertos codificaron las ondas emitidas por la ballena jorobada.

El encuentro comenzó cuando el equipo de Whale-SETI reprodujo una grabación de una llamada de contacto de ballena jorobada mediante un altavoz submarino. Para sorpresa de los científicos, Twain respondió acercándose al bote y participando en un intercambio activo de sonidos. 

Durante 20 minutos, la ballena replicó los intervalos de las señales emitidas por los investigadores, simulando lo que podría interpretarse como una conversación.

La Dra. McCowan calificó este evento como el primer intercambio comunicativo de este tipo en el lenguaje natural de las ballenas jorobadas. Esta interacción no fue fruto de la casualidad, sino del trabajo continuo en bioacústica interactiva, una herramienta diseñada para explorar y medir la inteligencia en especies no humanas. 

Según los investigadores, este logro muestra que las ballenas pueden ser receptivas a mensajes humanos cuando se comunican en su propio «idioma».

El lenguaje de las ballenas

Una ballena jorobada tiene una “conversación” de 20 minutos con científicos gracias a la IA

Whale-SETI no solo busca comprender la comunicación de la ballena jorobada, sino que también utiliza estas investigaciones como base para explorar la inteligencia en el cosmos. La relación entre estos dos objetivos puede parecer lejana, pero la clave está en identificar patrones y estructuras que sugieran un lenguaje organizado.

El equipo utiliza matemáticas avanzadas, teoría de la información y aprendizaje automático para analizar los sonidos emitidos por las ballenas. La Inteligencia Artificial identifica estructuras complejas en las canciones y llamadas de las ballenas, permitiendo a los científicos descifrar posibles reglas lingüísticas. Este enfoque es similar al que se aplica en la búsqueda de inteligencia extraterrestre, donde se analizan señales espaciales para detectar posibles mensajes.

Según el Dr. Fred Sharpe, de la Fundación Ballena de Alaska, la ballena jorobada posee una inteligencia notable. Sus sistemas sociales complejos, el uso de herramientas como redes de burbujas para cazar y sus canciones elaboradas demuestran un alto nivel de cognición. Entender cómo estas criaturas se comunican puede proporcionar un modelo para interpretar señales de posibles civilizaciones extraterrestres.

Implicaciones futuras de la investigación

Una ballena jorobada tiene una “conversación” de 20 minutos con científicos gracias a la IA

El impacto de este encuentro con Twain trasciende los océanos. Según el Dr. Laurance Doyle, del Instituto SETI, el comportamiento de las ballenas jorobadas refuerza la idea de que otras formas de vida inteligentes, ya sean terrestres o extraterrestres, podrían estar interesadas en establecer contacto. Este principio es fundamental para la búsqueda de inteligencia extraterrestre, donde se asume que civilizaciones avanzadas buscarían formas de comunicarse con nosotros.

Además, Whale-SETI planea ampliar sus investigaciones hacia formas no auditivas de comunicación, como los anillos de burbujas que las ballenas forman alrededor de los humanos. Esto podría revelar métodos adicionales de interacción que sean útiles tanto en la conservación de ballenas como en la búsqueda de señales de vida inteligente en el espacio.

El estudio también tiene implicaciones inmediatas para la conservación marina. Al comprender mejor la comunicación y los comportamientos sociales de las ballenas, los investigadores pueden ayudar a diseñar estrategias más efectivas para protegerlas frente a amenazas como la pesca accidental, colisiones con barcos y el cambio climático.

La investigación del equipo de Whale-SETI, financiada en parte por la Fundación Templeton, demuestra cómo la combinación de biología, tecnología e innovación puede abrir nuevas fronteras en la ciencia. Twain, una ballena jorobada de Alaska, ha pasado de ser una observadora silenciosa de los océanos a convertirse en protagonista de un avance histórico. La lección es clara: observar y entender la vida en nuestro propio planeta puede ser la clave para desentrañar los misterios del universo.

Referencia:

  • Peerj/Interactive bioacoustic playback as a tool for detecting and exploring nonhuman intelligence: “conversing” with an Alaskan humpback whale. Link.


Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Source link


Like it? Share with your friends!

447
147 shares, 447 points

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *